El tiempo – Tutiempo.net

Mucha oferta de carne, bolsillos flacos y encima, Aujeszky toca la puerta

|

|


Como cada mes, el ingeniero Juan Uccelli describe el escenario productivo porcino. El devaluador serial brasileño, los aranceles de Trump y el consumo local deprimido es un combo bravo. Y de paso, hay amenaza del estatus sanitario…


Marzo fue positivo y cerramos un trimestre positivo, situación que nos diferencia del año pasado. Que no baje el precio del cerdo en los próximos meses sería todo un éxito.

Pero en esta bonanza no hay que dejar de pensar que estamos en cifras récord de importación en un mercado saturado de todo tipo de carnes, inclusive las importadas. Quieren una baja de costos, pero los que lo proponen no han bajado un solo impuesto y si han anclado un dólar a cualquier precio, que en algún momento hay que liberarlo o se liberará solo.

Abrimos nuevos mercados, pero los costos actuales nos hacen ser poco o nada competitivos.

Le dan al sector nuevos créditos que son interesantes, pero en un momento donde las dudas dicen no meterse en problemas. Todas buenas ideas en malos momentos.

Siguen dudas sobre el Aujeszky que hasta que no se aclaren, permitirán la afluencia de infinidad de posibilidades, todas malas hacia el futuro. Saber la verdad es la mejor estrategia para avanzar.

El mundo está en plena guerra no armada, sino comercial, la cual será muy complicada y puede dejar a muchos complicados en sus negocios.

Comparación entre el precio de las medias reses vacunas, porcinas y pollo eviscerado

En marzo pudimos ver cómo las medias reses vacunas y porcinas se mantuvieron, bajando ambas la última semana, mientras que el pollo eviscerado tuvo un fuerte aumento a principio de mes. De todas la que menos subió en lo que va del año es la media res porcina.

Situación del mercado local e internacional

Se cerró un primer trimestre en el cual el precio del cerdo en pie se mantuvo casi estable (+1.8%), comparado con el primer trimestre del año anterior donde hubo una baja importante (-13.8%). Esto ya es un logro importante.

Pero habría que magnificarlo más ya que hay una importante recesión en el consumo de alimentos y una catarata de importaciones que el año pasado no estaba. Es importante recordar que comenzamos los meses más complicados para el sector y si uno pensara mantener la situación actual hasta julio, habría que firmar inmediatamente.

En el mundo hay dos tipos de países, los que tienen un precio del cerdo en pie alto, siendo productores chicos y los que tienen un precio bajo y en baja, estando los países de gran producción. Argentina se encuentra como siempre en el medio, pero no por la propia producción, sino por una cotización del tipo de cambio que no es la adecuada. Hoy podríamos estar en el segundo grupo.

Con la baja del maíz y la soja estable, el Margen Bruto, más allá de la suba del resto de los costos, sigue siendo muy interesante y esta es la razón por la cual hay una tensa calma. Por hoy se gana, no sabemos que pasará en los próximos meses.

El peso de faena es un reflejo de muchas cosas y al estar muy por debajo del mismo mes del año pasado, significa que no hay problemas para colocar los cerdos, por un lado y que los efectos del Aujeszky se están sintiendo, no en la cantidad de animales, sino en un menor peso de los mismos.

Las importaciones siguen siendo groseras y el mejor ejemplo es el bondiolicidio que se produjo con una oferta que aplastó los precios. En algunos lugares la bondiola está al mismo precio que el carré con hueso. Y ya vemos un aumento de la importación de carre con hueso y pechito. Si seguimos con el tipo de cambio actual, los problemas se agravarán.

Por el lado del consumidor, los precios al público prácticamente no variaron (+0.71%), comparado con la carne vacuna que está recuperando la siesta del año pasado y pasó a ser enemigo declarado de la inflación y del Gobierno. No habría que perder esta nueva oportunidad.

A principio de mes salió un nuevo crédito para el sector, (del cual ya hablamos en el informe SQR530325). Si, resaltamos que ni el propio Gobierno cree en el informe de precios semanales de la SAGyP ya que no toma el precio promedio, sino toma el precio promedio máximo.

Paraguay abrió el mercado a la carne y vísceras porcinas, no sabemos aún si hay reciprocidad, no habría que sorprenderse con carne de cerdo de Paraguay en nuestro mercado.

En el tema Aujeszky se está tratando de mostrar un avance en un programa de control y erradicación, pero a la fecha nadie sabe las causas reales del ingreso de la enfermedad en las granjas y la confusión para los productores es muy alta. Es un sector que se maneja demasiado con el chismerío y la única solución es decir cosas claras y reales para poder conseguir apoyo de los propios productores. Parecería que en tema Aujeszky el que lleva adelante la solución sea Dorival Junior.

El mundo está aún adaptándose a esta nueva era Trump y hay mucha incertidumbre en todos los mercados, los cuales la carne de cerdo está incluida. Comer, se seguirá comiendo y esa es ver el vaso medio lleno.

Informe mensual del Ing, Juan Uccelli

JLU Consultora
consultas@jluconsultora.com
@juanluisuccelli

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 27/03/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 73.906 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Baja Baja Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1590,43 $ 1762,64 $ 1164,45
Plazo de pago promedio 13 19 16
Peso promedio ponderado 112 116 207
Porcentaje de Magro 56% 56% 56%
Cantidad 55.492 18.414 1626
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $209.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » Mucha oferta de carne, bolsillos flacos y encima, Aujeszky toca la puerta