El conocimiento de las enfermedades que circulan en las poblaciones de fauna silvestre es importante para la conservación y el bienestar de los ecosistemas integrales, y también para la producción ganadera y la salud pública.
En este artículo caracterizamos la situación sanitaria de la población de cerdos silvestres de vida libre de la Bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires, mediante el relevamiento de virus de importancia para la producción animal y salud pública, como el virus de la pseudorrabia (PRV), los
circovirus porcino tipos 2 y 3 (PCV2 y PCV3), parvovirus porcino (PPV) y rotavirus A (RVA). Se realizaron siete muestreos entre abril de 2022 y enero de 2023, donde se capturaron 52 ejemplares de cerdos silvestres adultos.
Se obtuvieron muestras de diferentes órganos y materia fecal para la detección por técnicas moleculares y sangre, y la obtención de suero y posterior determinación de anticuerpos contra PRV. El porcentaje de positividad obtenido mediante PCR fue: 84.61 % para PPV; 67.30 % para PCV3; 53.84 % para PCV2; 5.76 % para PRV y 5.76 % para RVA. Se detectaron 54.16 % de muestras de suero positivas por virus neutralización (n =48), con títulos que oscilaron entre 1/8 y 1/64. Por otro lado, se obtuvieron resultados de coinfección entre los diferentes virus analizados de: 30.7 %, 28.85 % y 9.82 % para dos, tres y cuatro virus, respectivamente.
No se detectó coinfección simultánea entre los cinco virus analizados. Los resultados obtenidos refuerzan la importancia de la vigilancia de distintos virus en poblaciones de cerdos silvestres en función del concepto de una salud.
Para los 52 individuos capturados se obtuvieron porcentajes de detección variables para cada virus analizado. El porcentaje de muestras positivas obtenido mediante PCR fue: 84.61 % para PPV; 67.30 % para
PCV3; 53.84 % para PCV2; 7.69 % para RVA, y 5.76 %para PRV. Por otro lado, el porcentaje de sueros positivos analizados por virus neutralización contra PRV fue de 54.16 %, teniendo en cuenta que se analizó un total de 48 muestras de suero, ya que cuatro no arribaron al laboratorio en las condiciones adecuadas. Los títulos obtenidos oscilaron entre 1/8 y 1/64.
En el análisis de las coinfecciones entre los virus se obtuvieron resultados positivos de 30.7 % para dos virus, de 28.85 % para tres virus y de 9.82 % para cuatro virus. No hubo detección simultánea de los cinco virus en ningún animal. De los 52 animales analizados en forma desagregada, 10 fueron positivos a un solo virus (cinco a PCV2, cuatro a PCV3 y uno a PPV), mientras que en seis animales no hubo detección viral (11.54 %).
Se hallaron coinfecciones con dos virus en 16 animales (nueve para PCV2 y PPV y siete para PCV2 y PCV3), con tres virus en 15 animales (14 para PCV2, PCV3 y PPV, y uno para PCV2, PCV3 y RVA), mientras que con cuatro virus se hallaron, por un lado, dos animales con PRV, PPV, PCV2 y PCV3 y otros dos con PPV, PCV2, PCV3 y RVA.
Nuestro estudio pone en evidencia la presencia de patógenos virales en la población de cerdos silvestres de la Bahía de Samborombón y valida el papel de estos individuos como reservorio de enfermedades infecciosas con implicancia en salud pública. Se destacan aquí los hallazgos de coinfección de hasta cuatro virus en la región de estudio, con porcentajes de prácticamente el 30 % para coinfección con dos o tres virus, lo que indica la alta circulación de estos patógenos en la zona de muestreo.
La prevalencia de PCV2 por PCR fue del 53.84 % en los individuos muestreados, y es muy variable entre los distintos países. En Alemania, por ejemplo, se han obtenido valores de hasta 98 % de positivos. Estas diferencias pueden atribuirse a variaciones estacionales, a la distribución del virus en la población de animales, e incluso a los diferentes tipos de tejidos analizados en cada estudio.
Para el caso de PCV3, detectado recientemente en Argentina por nuestro grupo, la prevalencia ha sido menor respecto del PCV2 en países como Italia y Alemania. En este estudio encontramos lo contrario, valores de positividad cercanos al 70 % para el PCV3, lo que avala la teoría que indica que este virus es endémico a nivel mundial, aunque sigue siendo muy difícil establecer si afecta a la salud de los cerdos silvestres. Es importante resaltar que ambos virus se han detectado en rumiantes silvestres de otros países, como cabras y venados. En la Bahía de Samborombón, junto al cerdo silvestre habitan otros animales, como el venado de las pampas Ozotocerus bezoarticus celer, una especie endémica que se encuentra en estado
Conclusiones
La presencia de varios patógenos virales en la población de cerdos silvestres de la Bahía de Samborombón y los altos valores de coinfección con tres virus en prácticamente un tercio del muestreo ponen en evidencia la circulación y transmisión de enfermedades virales en esa población. Sería interesante caracterizar las cepas circulantes en futuros estudios para poder compararlas con las encontradas en los animales de producción porcina, con el n de establecer si existe interacción entre cerdos silvestres y domésticos en la zona de muestreo.
Si bien la estacionalidad no fue tenida en cuenta en nuestro muestreo debido a las condiciones de toma de muestra bajo el programa de control de la especie, sería enriquecedor poder caracterizar si las infecciones virales en esta población siguen un comportamiento de estacionalidad.
Finalmente, sería importante también poder monitorizar el estado sanitario de las poblaciones de animales silvestres, con el n de registrar la posibilidad de ingreso de nuevos patógenos bajo un contexto de salud global entre los animales, el ambiente y el hombre; todo ello para profundizar en el conocimiento de la epidemiología de las enfermedades y generar nuevas políticas de control a nivel nacional. Macarena M. Williman, Melisa Negrelli Pilar, Bruno N. Carpinetti, Santiago E. Colina, Sofía D. Ozaeta, M. Gabriela Echeverría, Germán E. Metz, M. Soledad Serena