El tiempo – Tutiempo.net

Un frigorífico genera energía con efluentes de cerdo

|

|


Qualita S.A, en Jesús María, Córdoba, consume energía que obtiene de los efluentes del cerdo. Su presidente Luis Picat destacó la ley que la fomenta en Córdoba.


"Nosotros en un granja porcina hoy generamos otro tipo de energía renovable, a través de los efluentes del cerdo generamos gas. Ese gas lo usamos para arrancar un motor generador que produce energía eléctrica y hoy prácticamente autoconsumimos toda la energía y no necesitamos de la energía externa en sí", explicó a Cadena 3 Luis Picat, presidente de los frigoríficos y ex presidente de la Sociedad Rural de Jesús María.

"Esto que largó el gobierno – y que todavía falta adhesión en el caso de la provincia- da la posibilidad a cualquier usuario común y pyme, de poner paneles solares y producir energía que sea inyectada a la red para que, el que la genere, reciba un premio extra por encima del valor de la energía para amortiguar la inversión de ese equipo", precisó.

Según Picat, en Córdoba debe haber dos o tres casos que inyectan, pero la mayoría de las energías solares son empleadas en zonas rurales y acumulada en baterías, para luego utilizarla.

"Al tener paneles solares el único momento con energía es cuando hay sol, y a lo largo del año son 70 días continuos los que se genera y el resto lo autoconsumimos", detalló.

En el caso del frigorífico, generan gas que se acumula en una campana, pero advirtió que la energía solar se acumula en baterías que se desgastan y deben ser desechadas; por lo que se ha ideado este sistema bidireccional donde la energía que se genera puede ser inyectada a la red y a la vez se puede tomar la energía que producen las distribuidoras.

"En las zonas rurales ha solucionado bastante porque al no tener distribución de energía uno la usa para las bombas de agua, para los boyeros", destacó.

En cuanto a su implementación, consideró que "la parte técnica está solucionada", pero preocupa la tarifa que va a pagar el gobierno por ese kilowatt que van a generar los usuarios, la financiación y el plazo. "Los usuarios necesitamos una financiación acorde a lo que nos van a pagar para que con la producción de nuestra energía podamos amortizar el equipo que usamos".

En este marco, Picat recordó que la inversión va a rondar los 250.000 pesos por equipo, pero explicó que la persona que lo instale verá el rédito recién en el sexto año.

"El miedo que yo tengo es que luego de esos cinco años el costo de energía pase por la distribución y no la generación y que la energía termine siendo costo cero y no tengamos rédito", expresó.

La idea del Gobierno es que los usuarios que instalen paneles solares, generen energía para su uso y vendan a las distribuidoras el excedente. La diferencia entre lo que usen de la red y lo que aporten será el monto a pagar en la factura.

Para Picat, con esta iniciativa "se ha avanzado muchísimo". "Hay mucha tecnología con la que se puede producir dinero cuidando del ambiente", reflexionó.

Instalar este sistema de energía costará entre 200.000 y 250.000 pesos, el Gobierno va a destinar 500.000.000 de pesos para subsidiar créditos para los que busquen hacer instalaciones de este tipo en sus viviendas.

Entrevista de Federico Albarenque y Titi Ciabattoni/Cadena 3
 

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 30/01/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 63.413 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1607,96 $ 1773,35 $ 1127,11
Plazo de pago promedio 18 26 19
Peso promedio ponderado 113 116 210
Porcentaje de Magro 57% 57% 57%
Cantidad 50.462 12.443 1.043
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $222.500
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » Un frigorífico genera energía con efluentes de cerdo