El tiempo – Tutiempo.net

Tres de pollo, dos de cerdo, o una de novillo

|

|


Para la Cámara de Industria y el Comercio de las Carnes la sequía de hace dos años explica el incremento de la carne vacuna. Miguel Schiariti dice que el cerdo y el pollo sostuvieron el consumo de proteína animal.


La sequía de 2023, la más grande registrada en la historia, provocó la disminución de más de 800 mil terneros y una liquidación de hembras vacías, que alcanzó casi el medio millón. Este fenómeno generó una falta de oferta de carne, que afecta directamente los precios, razona Schiariti.

De todos modos la falta de carne no ha sido tan evidente gracias al aumento en la producción de otras proteínas animales como el pollo y el cerdo. «El consumo de pollo y cerdo ha aumentado en los últimos años, lo que ha permitido a los argentinos variar sus hábitos de consumo», afirmó el titular de la Cámara.

Según el presidente de la Cámara de Industria y el Comercio de las Carnes, un kilo de carne vacuna hoy puede ser intercambiado por tres kilos de pollo o dos de cerdo, lo que genera un cambio en las elecciones de los consumidores.

El precio de la carne y su relación con otras proteínas

El aumento del precio de la carne no ha tenido un efecto directo sobre los precios de otras carnes. «El aumento de la carne vacuna no impulsa los precios del pollo o el cerdo, al contrario, estos productos siguen manteniendo precios relativamente estables», explicó Schiariti.

En febrero, la carne vacuna experimentó un aumento promedio de 12%, mientras que el pollo subió solo 0.4% y el cerdo un 4%. Esto se debe a la mayor productividad de estos otros productos, ya que la producción de cerdo y pollo ha mejorado gracias a avances tecnológicos que han reducido los costos.

Schiariti detalló cómo la eficiencia de la producción por cerdo ha aumentado significativamente. «Un cerdo que antes necesitaba 4.5 kilos de alimento para ganar un kilo de peso, ahora solo necesita 3.5 kilos, lo que reduce los costos de producción», comentó.

Perspectivas

La situación de la carne continuará dependiendo de la evolución del clima, ya que la sequía podría seguir afectando la producción. «Si el clima se mantiene estable, el productor podría empezar a aumentar el stock de hembras, lo que podría generar más carne en el futuro», explicó el entrevistado. Sin embargo, destacó que el proceso de recuperación de un stock ganadero lleva muchos años. «Para aumentar el stock, al menos se requieren cinco años», afirmó, subrayando que los efectos de la sequía y la falta de terreno para la ganadería siguen siendo obstáculos significativos.

Uno de los problemas adicionales es la reconversión de tierras ganaderas a tierras agrícolas, lo que ha reducido la disponibilidad de hectáreas para la recría de animales. «Hay casi 2.5 millones de hectáreas menos disponibles para la ganadería», lamentó Schiariti.

Recuperación

A pesar de la falta de tierras y los desafíos climáticos, Schiariti se mostró cauteloso respecto a la recuperación del sector ganadero. Recordó que, tras la crisis ganadera de 2007-2008, la Argentina perdió más de 12 millones de cabezas de ganado, y hasta la fecha solo ha recuperado alrededor de 3.8 millones.

Para finalizar, el entrevistado agregó: “Es muy poco lo que hemos recuperado, y seguimos faenando animales más livianos, lo que afecta tanto la calidad como la cantidad de la carne disponible”. 

Fuente: Perfil y otros medios

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 27/03/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 73.906 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Baja Baja Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1590,43 $ 1762,64 $ 1164,45
Plazo de pago promedio 13 19 16
Peso promedio ponderado 112 116 207
Porcentaje de Magro 56% 56% 56%
Cantidad 55.492 18.414 1626
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $209.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » Tres de pollo, dos de cerdo, o una de novillo