El tiempo – Tutiempo.net

En Neuquén trabajan en el mejoramiento genético porcino

|

|


Especialistas en producción porcina de la Agencia de Desarrollo Económico de Neuquén (Adeneu) y de Comodoro Conocimiento visitaron productores de la ciudad para avanzar en asistencia técnica y capacitación.


El acuerdo busca mejorar la genética porcina y la formación de trabajadores, aprovechando la experiencia de Adeneu en transferencia embrionaria para aumentar la productividad y calidad de la carne. Como parte del diagnóstico inicial, se tomaron muestras de sangre para evaluar el estado sanitario de los animales.

Durante la visita, se analizaron las instalaciones, manejo reproductivo, planes sanitarios y nutrición, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora adaptadas a la zona. Además, se planifican futuras capacitaciones y el traslado de genética desde Neuquén a Comodoro Rivadavia, incluyendo el envío de hembras gestantes y semen para inseminación artificial, con el fin de fortalecer la producción local.

El presidente de la Asociación Porcinos Comodoro, Fabián Díaz, en diálogo con Crónica, destacó la importancia de este proyecto para los productores locales. “Para nosotros, los productores de cerdo, es muy importante, ya que es algo en lo que veníamos trabajando de a poco y a través de Comodoro Conocimiento surgió la propuesta. Ellos nos están ayudando en la inquietud de poder optimizar genéticamente nuestros cerdos para mejorar la producción de los pequeños y medianos productores de acá de Comodoro”.

Subrayó que esta mejora genética permitirá que su trabajo sea más rentable. “Eso nos ayudaría a que nuestro trabajo sea más redituable, porque por ahí es un trabajo que se ve poco, entonces mejorar genéticamente la producción nos ayudaría a mejorar nuestra entrada y nuestro trabajo”, dijo Díaz.

La producción porcina en Comodoro tiene un fuerte arraigo familiar, con muchos productores que continúan la labor de sus padres y abuelos. En cuanto a la escala de producción, explicó: “Los pequeños y medianos productores pueden contar con hasta 60 o 70 madres. Es lo que tratamos de abarcar. También están los barracos, que serían los machos que utilizan a las cerdas”.

Actualmente, la actividad se centra en la venta de lechones dentro del mercado local. “La producción, la venta y el consumo siempre es local, por eso armamos esta asociación, porque es algo propio de Comodoro y una manera de agruparnos y ayudarnos entre nosotros para que el trabajo sea sostenible”.

Sobre los desafíos económicos, mencionó: “Los productores de cerdo la mayoría somos de años ya, algunos vienen de familias, los abuelos y los padres se dedicaban a esto y nosotros continuamos. Ya nos ha pasado esto de los altibajos del país y todo esto nos afecta”. Aun así, afirmó que buscan mantenerse en actividad con el apoyo mutuo dentro del sector. “Nos ayudamos entre nosotros para salir adelante con la actividad que hacemos, más en esta época complicada. Igualmente, Comodoro Conocimiento nos está dando una mano en esto de la genética de los porcinos y es muy importante para nosotros”.

En este sentido, destacó el acompañamiento del municipio y la necesidad de visibilizar la producción local. “Es un producto comodorense, para la gente de Comodoro y que anda muy bien lo que producimos acá. Esa es nuestra lucha, darnos a conocer y dejar de ser los ‘chancheros’, como por ahí nos dicen la mayoría, y que vean que realmente somos gente que se está dedicando a producir cerdos. Han cambiado muchas cosas a través de estos tiempos y se ha mejorado mucho la producción a nivel local, lo que nos permite traer un mejor producto y competir con cualquiera que venga de afuera”.

En este sentido, aseguró que los productores cumplen con todas las normativas vigentes. “En Comodoro cumplimos con todas las normas que se nos exige, por lo que el producto es 100% seguro. Nuestros establecimientos son visitados por Bromatología, se controla el sellado y todo lo que implica la comercialización de la carne”.

Finalmente, señaló que si bien cada productor tiene su clientela, siempre participan en ferias locales, donde confluyen los productores, tanto de zona sur como de zona norte y los kilómetros. En este momento, se están preparando para el Festín de Sabores, que se realizará el 5 y 6 de abril en el Predio Ferial.

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 27/03/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 73.906 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Baja Baja Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1590,43 $ 1762,64 $ 1164,45
Plazo de pago promedio 13 19 16
Peso promedio ponderado 112 116 207
Porcentaje de Magro 56% 56% 56%
Cantidad 55.492 18.414 1626
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $209.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » En Neuquén trabajan en el mejoramiento genético porcino