El tiempo – Tutiempo.net

Con Córdoba en producción y Buenos Aires en faena, la cadena porcina crece

|

|


El estudio ce centra en los movimientos de animales destinados a faena en distintas provincias, con datos del Senasa, y ofrece perspectivas sobre la dinámica de la industria, destacando el creciente papel de estas dos provincias.


Estadísticas de Sacrificio de Porcinos:

  • Entre enero y noviembre de 2023, aproximadamente 7.43 millones de cerdos fueron enviados a faena, marcando un aumento del 5.4% en comparación con el mismo período de 2022 (7.05 millones).
  • Córdoba lidera en la cantidad de cerdos enviados a faena (2.12 millones), seguida de cerca por Buenos Aires (1.93 millones), Santa Fe (1.34 millones), Entre Ríos (767 mil) y San Luis (400 mil).
  • Estas cinco provincias constituyen el 88.4% del total de envíos a faena, una tendencia estable a lo largo de los últimos cinco años. Notablemente, Córdoba, con un dinamismo relativo en aumento, se distancia de Buenos Aires en producción.

Movimientos de Animales y Destinos de Faena:

  • En cuanto a los animales recibidos para faena, Buenos Aires sigue siendo la líder indiscutida con 3.72 millones de cabezas, seguida por Santa Fe (1.37 millones) y Córdoba (1.19 millones).
  • Las provincias envían cerdos a plantas de faena ya sea dentro de su territorio o en otras provincias. Destaca que nueve provincias son receptoras netas, recibiendo más animales de los que envían, siendo Mendoza la que presenta la mayor brecha. Por otro lado, doce provincias son emisoras netas, destacándose San Luis.

Equilibrio en las Actividades de Faena:

  • Buenos Aires muestra una brecha positiva, recibiendo más animales para faena (3.72 millones) de los que envía (1.92 millones), con una relación de 1.9 animales faenados por cada uno producido en la provincia.
  • En cambio, Córdoba tiene una brecha negativa, enviando más animales (2.12 millones) de los que recibe (1.19 millones), con una relación de 0.56 animales faenados por cada uno producido. Los principales destinos de las exportaciones de Córdoba son Buenos Aires y Santa Fe.
  • Santa Fe mantiene una estructura más equilibrada, recibiendo 1.37 millones de animales y enviando 1.34 millones para faena.

Dependencia de la Producción Local:

  • En Córdoba, el 85.9% de los animales enviados para faena provienen de granjas locales, resaltando una mayor dependencia de la producción interna en comparación con Buenos Aires y Santa Fe.

Comparación entre Córdoba y Buenos Aires:

  • Córdoba está consolidando su posición como líder nacional en la producción porcina, enviando más animales para faena en comparación con Buenos Aires.
  • La relación de cerdos enviados a faena por Córdoba en comparación con los enviados por Buenos Aires ha aumentado de 0.88 en 2018 a más de 1.1 a fines de 2023.
  • Por otro lado, la relación de cerdos recibidos por Buenos Aires para faena desde Córdoba ha disminuido de 3.34 en 2018 a menos de 3.0 a fines de 2023, demostrando la mejora relativa de Córdoba.

Conclusión: La industria porcina en Argentina está experimentando un crecimiento sustancial, con Córdoba emergiendo como un actor clave en la producción, mientras que Buenos Aires mantiene su dominio en la faena. La dinámica entre estas provincias subraya el panorama en evolución del sector porcino nacional.

Nota: Este análisis fue realizado por Juan Manuel Garzón y Lautaro Sibilla. Tomado de PorMag

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 30/01/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 63.413 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1607,96 $ 1773,35 $ 1127,11
Plazo de pago promedio 18 26 19
Peso promedio ponderado 113 116 210
Porcentaje de Magro 57% 57% 57%
Cantidad 50.462 12.443 1.043
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $222.500
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » Con Córdoba en producción y Buenos Aires en faena, la cadena porcina crece