En la frontera misionera se incautó la carga de 250 camiones de soja y maíz. Y mientras se sustancian procesos para no perder el ese alimento se aprobó cederla a cooperativas.
Producir un kilo vivo de carne de cerdo en China cuesta entre 3 y 2,15 dólares y en Argentina entre 0,80 y 0,90 dolares. En una entrevista con Perfil, Juan Uccelli lo explicita.
Organizaciones ambientales entrerrianas advierten que las granjas porcinas constituyen “peligros a la salud pública, al ambiente y la bioseguridad” de la población.
Ayer después de reunirse con la Mesa de Enlace, el Gobierno descartó subir las retenciones, pero al mismo tiempo sigue buscando alternativas para desacoplar los precios locales de los internacionales.
China compró el año pasado 11,3 millones de toneladas de maíz. Una buena parte de ella procedía de Estados Unidos.La pregunta es cuánto tiempo se sostendrán estos valores.
Así lo consigna la Asociación de Productores Porcinos bonaerense. "Hay un cambio cultural en donde el cerdo ya se ha incorporado a la mesa de los argentinos", afirmaron.
La localidad cordobesa es la de mayor existencias animales (y de madres) en todo el país, y el departamento chaqueño sobresale por la cantidad de padrillos con los que cuenta.
El embajador chino Zou Xiaoli habla del modo en que se está pensando la cooperación, desde los avances en las vacunas, comercio electrónico y exportación de carne porcina.
En materia de importaciones China compraría este año unas 2,8 millones de toneladas, un nuevo crecimiento del 2,7% y lo que significaría triplicar el nivel de cuatro años atrás.
El ministro bonaerense Javier Rodriguez visitó el Establecimiento Las Mercedes y se reunió con productores de Apportan ( Asociación de Productores Porcinos Tandil).
Las condiciones favorables son ratificadas por un mercado internacional que no presiona sobre los precios nacionales. La carne de cerdo ya forma parte de la alimentación argentina.
El gobernador Capitanich quiere que su provincia integre la agenda bilateral Argentina-China en un posible viaje del presidente Fernández a Beijing en mayo próximo.
Actuaron el Ministerio de Agricultura de la Provincia y el Senasa. A través del Programa de Zoonosis, el Ministerio de Salud emitió un alerta sobre los casos en esa ciudad.
La semana pasada se hizo la inauguración oficial del proyecto de producción de ganadería porcina bajo el sistema moderno de "camas profundas", en el departamento Jáchal.
La carne de cerdo está reconvirtiendo a la industria en la provincia y la actividad de los frigoríficos reflejan el mayor interés por la carne de cerdo.
También propuso la creación de un nuevo índice de precios en base a los cortes comercializados, comparar con otras carnes y con el ingreso de los consumidores.
Carlos Ingino, comerciante y productor porcino, señaló que, del promedio de 19 kilos de consumo de carne fresca por habitante, el 87% corresponde a la de cerdo.
Pese a la pandemia, en 2020 mejoraron todos los índices de la cadena de carne de cerdo. Per cápita, estiman que el consumo ya alcanzó los 19 kilos anuales.
Fuente: que tenga un lugar para citar la fuente de los precios, la o escribir algo más de manera breve
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.