Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
22 de Marzo de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
13 de Febrero de 2023
El consumo de carne de cerdo se acerca a los 21 kilos por habitante/año

Luego de un semestre bravo donde el novillo estuvo planchado y el capón lo igualó en las pizarras, las cosas parecen acomodarse y el cerdo se prepara para otro salto.

NOTICIAS RELACIONADAS
Córdoba: detectan evasión millonaria en un establecimiento porcino
Por triquinosis sacrificaron más de 230 cerdos en Córdoba
En Mendoza mueren 600 cerdos por un corte de energía eléctrica

Una corrección sobre la hora, referida al consumo de carne porcina en Argentina señala que el consumo promedio se acerca a los 21 kilos.  Para ser precisos: 20,77 kilos por habitante/año.

Luego de las cifras sobre población que arrojó el Censo (¡somos 46 millones!) divido por el consumo anual nos arroja este alentador registro. Y tengamos en cuenta que los últimos meses del año pasado ofertaron un precio del novillo que se mantuvo apareado a la cotización del capón, escenario que ha comenzado a revertirse para buscar la diferencia histórica, azuzado por el impacto de la sequía y devenida de ella el incremento de los costos de alimentación ganadera.

En el cuadro, se adjuntan valores de referencia de la media res porcina, hoy en día con diferencias con la media res vacuna de 39% más barato. “Volvimos a ser opción para los consumidores”, señalan desde JLU Consultora, y a partir de ello se abren expectativas interesantes para la carne fresca de cerdo (siempre y cuando esa demanda extra no sea asistida por cortes desde Brasil).

Los números buenos tienen sus razones

Son múltiples y diversas las razones por las que el consumidor viene integrando a su mesa la carne porcina si bien desde siempre las facturas de cerdo integraron el paisaje alimentario criollo. Hace poco más de una década los cortes cárnicos de cerdo comienzan a tener una participación creciente en la elección diaria de proteína animal por parte de un consumidor fino, y muy leal a las bondades que despliega la carne vacuna.

El analista Juan Luis Uccelli socializa desde hace muchos años el pulso del sector con una mirada que no se queda en los costos intramuros de las granjas para asumir observaciones más completas, que no pierden de vista las medidas de los gobiernos o el ingreso de los consumidores.

No podrían haberse alcanzado estos números sin una cadena de abastecimiento en cantidad y calidad que recibieron inversiones muy importantes en estos últimos años, tanto en infraestructura de producción, genética, manejo y una logística aceitada para llegar cada día, con la mayor calidad, a los mostradores y góndolas que cada año se multiplican.

Con este salto de consumo, la carne de cerdo se desarropa de su vestimenta de “carne sustituta” para jugar de titular, en las grandes ligas, sustentada en sus propios méritos y construyendo un prometedor futuro.

 

Los desafíos por venir

El cerdo, amén de las virtudes conocidas, tiene una adicional: admite todas las escalas, incluyendo a integrantes de la agricultura familiar que ingresan y salen del negocio a partir de una lógica casera; a complejos industriales con miles de madres, tecnología, manejo de desperdicios que, en muchos casos son engranajes de una economía circular. Por todo ello se necesitan conocer el sector, registrar a los miles de porcicultores y promover reglas proactivas para cada emprendedor, con normativas especiales para cada caso, como propone en cada charla el especialista de Inta Marcos Juárez Jorge Brunori.

Es importante también no cejar en la mejora genética permanente, en la reducción de antibióticos, en la capacitación de una mano de obra que porte las habilidades y destrezas que requieren el futuro inmediato.

Es necesario además alentar inversiones en industria frigorífica para que la logística y el transporte no se lleven el esfuerzo en eficiencia del resto de la cadena.

Y por último, nuestro principal activo, que nos dará una posición determinante para asistir a un mercado mundial demandante: el estatus sanitario. En este sentido, Argentina tiene una ventaja competitiva determinante en un mundo productivo azotado por enfermedades varias (PRRS, PPA, Aujeszky y otras del universo digestivo y respiratorio). En este sentido, parecen muy atinadas las medidas asumidas en torno a vigilar el ingreso de ejemplares sin estudio previo y cuarentena.

Los hechos parecen apuntalar que el sector debe crecer sin inversiones de shock que desoigan el know how propio de nuestra experiencia; aunque la vacilante inversión local no parece apostar un pleno a una producción criolla que desaliente los cantos de sirena que llegaban de Oriente. Veremos.

Por Osvaldo Iachetta / Redacción TodoCerdos

 


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
Córdoba: detectan evasión millonaria en un establecimiento porcino
Se detectaron maniobras de evasión fiscal por 10 mil toneladas de maíz, valuadas en 499.000.000 de pesos y clausuró un importante establecimiento productor de porcinos
 
21/03/2023 leer más
 
 
 
Por triquinosis sacrificaron más de 230 cerdos en Córdoba
Senasa detectó que 18 animales tenían la bacteria y tomó la medida de sacrificar a más de 230 cerdos. Se trata de un predio en la localidad de Colonia Tirolesa.
 
21/03/2023 leer más
En Mendoza mueren 600 cerdos por un corte de energía eléctrica
En medio de una tormenta eléctrica, el empresario Orlando Piccinini, propietario de “Il Porco”, sufrió la pérdida de alrededor de 600 lechones, un enorme golpe en su empresa.
 
16/03/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion