Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
1 de Febrero de 2023
Se recupera el novillo y la carne de cerdo es opción pero el bolsillo sigue flaco

Compartimos algunos aspectos del informe de enero que realiza el especialista del sector Juan Luis Uccelli.

NOTICIAS RELACIONADAS
Dudas sobre la prohibición de cazar jabalíes sin perros en Río Negro
Hay dólares para importar carne pero no para sanidad
Aduana incautó 60 sachets de semen porcino que iban a Uruguay

Enero mostró una nueva baja del precio del cerdo en pie en dólares, por quinto mes consecutivo, obteniendo valores similares a los de enero del 2022. La baja en la cotización en dólares con respecto al mes anterior fue del -4.1%.

El valor de enero se ubica un 15.5% por encima del promedio 2012/21.
Si bien el dólar soja II terminó a fines diciembre las consecuencias siguen afectando al sector. Si tomáramos el dólar soja de diciembre la cotización del cerdo sería de U$D 1.35 el kilo vivo, altamente competitivo en la región y el mundo.

Analizando la diferencia entre el valor promedio y el valor máximo, observamos que descendió y está por debajo de los valores del mismo mes del año pasado.

Si realizamos una comparación del precio en dólares del capón en Argentina, Brasil y EU y el precio del novillo según Cañuelas, vemos una baja generalizada en el precio del cerdo, teniendo a los EE.UU con la cotización más baja y Argentina la más alta. Después de 4 meses se muestra una recuperación del precio del novillo que vuelve a ser el valor más alto de la comparación.


Peso de Faena
Si bien enero es un mes de pesos bajos, este año se muestra por encima del mismo mes del año pasado y bastante superior al promedio histórico 2012/21.

Margen Bruto en dólares y en pesos
Como comentamos anteriormente los efectos del dólar soja II, sumados al tema de la sequía están complicando la adquisición de cereales y encarecen los costos. Si bien la soja tuvo una baja en la cotización, el aumento del maíz lo compensó fuertemente, además de la suba de otros costos. Existe una diferencia muy notoria con los resultados de hace un año atrás (la mitad).

El Índice de Carne de Cerdo en pesos tuvo un alza del 4.0% durante el mes de enero y un acumulado del 77.0% en los últimos doce meses, por debajo de la inflación. Se mantuvo la diferencia con la carne vacuna y es posible que se estire a partir de la importante suba del vacuno las últimas semanas.

Aumentos del cerdo máximo en pie y los precios al consumidor
Como mencionamos en enero fue superior el aumento de los cortes al público de la carne de cerdo que el cerdo en pie, situación que lleva ya 3 meses consecutivos. En los últimos 12 meses, en 8 sucedió que el aumento de la carne de cerdo fue superior al del cerdo en pie.



Comparación entre el cerdo y vacuno, vivo y media res
El año pasado tuvimos algo poco habitual que el precio del cerdo en pie estuviera 3 meses seguidos por encima del vacuno vivo. Esto se repitió las primeras tres semanas del presente año, generando un salto importante en la cuarta semana del vacuno en pie y volviendo a marcar una diferencia positiva para el cerdo en pie.

En el caso de la media res, siempre la de cerdo estuvo por debajo de la vacuna, llegando a valer la mitad en abril del año pasado. Al igual que en el caso anterior en la última semana de enero la fuerte suba del vacuno en pie, obligó a la recomposición de la media res vacuna y reiteramos la palabra “recomposición” por el fuerte atraso del 2022.

Conclusión
Enero no fue distinto de lo que pronosticamos como resultado del negocio, precios del cerdo tranquilo y costos en aumento, con dificultades para conseguir maíz y soja. La fuerte suba del ganado vacuno la última semana comienza a ubicar en el lugar que corresponde a la carne vacuna. Lo único que no acompaña es el poder adquisitivo de la gente y la carne de cerdo puede volver a ser una opción para los argentinos. El precio del cerdo tendrá una mejora, pero en un porcentaje menor al del vacuno.
Reiteramos que el vacuno no aumenta, solo se adecua a los aumentos de la realidad argentina.

Tendremos dos meses por lo menos de problemas en el abastecimiento del maíz y la soja, no porque no exista stock, sino por la reserva que hacen los productores ante las inestabilidades políticas.
Las decisiones del Gobierno en la política agropecuaria no son las más acertadas y a esto se le suma la no operatividad del Poder Legislativo, frenando leyes que ayudarían mucho a nuestro sector, como por ejemplo en el tema IVA inversiones. Peor en un año de elecciones, donde las promesas son todas lindas y las realidades muy pocas.

Reiteramos la importancia de avanzar con el “compartimento” como posibilidad de apertura de nuevos mercados interesantes y retomar el camino de la exportación, recordando que la exportación es un proceso de continuidad y no de oportunidad.

Hay que seguir reforzando la bioseguridad de cada uno de los establecimientos, no importa el tamaño, no solo por la amenaza mundial de la PPA, sino por otras enfermedades. A esto se le debe sumar el trabajo del Estado en los controles fronterizos, para evitar el ingreso de cualquier enfermedad exótica.

Informe de enero del sector porcino de Juan Luis Uccelli
Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli
JLU Consultora
jluconsultora@gmail.com



Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
Dudas sobre la prohibición de cazar jabalíes sin perros en Río Negro
Un experto en la materia hay mucho desconocimiento de la peligrosidad de esta plaga. Dicen que los perros permiten rastrear y evitar sufrimientos a las presas heridas.
 
30/05/2023 leer más
 
 
 
Hay dólares para importar carne pero no para sanidad
Compartimos el informe de Juan Uccelli del comercio exterior de la carne porcina y subproductos del mes de abril. La exportaciones mejor que en 2022 pero lejos de lo que podría ser.
 
17/05/2023 leer más
Aduana incautó 60 sachets de semen porcino que iban a Uruguay
La mercadería se encontraba fraccionada y ocultos bajo prendas de vestir. Su exportación requiere el aval del Senasa.
 
17/05/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion