Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
30 de Enero de 2023
Los costos y la eficiencia golpean fuerte a los productores chicos

Según datos analizados por Juan Uccelli, solo quedan 2.100 chacareros que se dedican a criar cerdos. Aportan en promedio 29 animales y suman apenas 720 mil capones por año.

NOTICIAS RELACIONADAS
Belén, del aula a la granja para retomar una historia faliliar
Interpork inaugura una moderna planta frigorífica
En Jáchal la producción de cerdos es una opción para crecer

Como vemos es una pequeña proporción contra los 4,2 millones de cabezas de casi 600 productores medianos y 4,5 millones de cabezas de las 82 empresas porcinas grandes, que en promedio faenan 1.700 cabezas cada una.

1

Con la caída de los pequeños, el experto marca un segundo dato, que “es que tenemos 10.000 cerdas menos” en el stock de madres. Según Uccelli, esta caída se puede atribuir a “los productores pequeños que se fueron del sistema”.

¿Cómo se explica entonces que la producción de carne haya crecido casi 5% en medio de esta sangría de productores? Por la mejora en el peso de faena promedio pero también porque -con mayor sanidad, alimentación y buena genética- el plantel de madres fue mucho más productivo que en 2012. Claro, la mayor cantidad de vientres están en manos de medianos y grandes productores porcinos, que tienen otras espaldas, mejores condiciones comerciales y pueden invertir en tecnologías.

Así las cosas, los pequeños productores son el 79% del total, pero tienen solo 17% del stock de cerdas y -al ser menos productivos- ofrecen al mercado solo 7% de la cantidad de capones faenados. En cambio, las grandes empresas presenten 3% de las unidades productivas, pero tienen el 39% de las madres y como acceden a tecnologías aportan casi la mitad del total de capones. O de la producción de carne.

Sumando a los productores medianos, el 21% de los establecimientos aporta el 93% de los capones. “Aún no podemos hablar de un sistema concentrado, especialmente por la importancia de los productores medianos, pero no hay duda que la ruta lamentablemente, si no hay cambios, lleva a ese destino”, reflexiona Uccelli.

2

¿Y por qué hubo 500 productores pequeños que no pudieron sostenerse en 2022? Justamente porque al tener menos productividad que los medianos y grandes, enfrentan un escenario de mayores costos y menores ingresos. En un contexto de rentabilidad muy ajustada, esta situación deja a los pequeños fuera de carrera. Es lo que ha venido sucediendo y en esto tiene mucho que ver los buenos precios de los granos, uno de los principales insumos del sector.

Los pequeños porcinocultores, por otro lado, tampoco tienen espalda financiera suficiente como para aguantar alteraciones muy fuertes en los márgenes brutos de la actividad. Es decir, no pueden sostenerse en pie si los periodos de pérdida son muy extensos. En un análisis de los últimos 21 años, el promedio de margen bruto en dólares por kilo da un valor de 0.26 dólares. Pero hubo once años por debajo de ese promedio y 10 por encima.

 

Desde esta mirada histórica, la situación actual parece ser bastante ajustada, con los niveles de rentabilidad cayendo muy rápido. En esto tiene mucho que ver los costos que enfrentan los productores y que han subido en los últimos meses más rápido que sus ingresos. Uccelli apuntó: “La soja marcha en punta. Cabe destacar que el precio dólar soja de diciembre distorsionó aún más este

valor. Lo sigue el maíz y con ellos se forma la base alimenticia del cerdo, sacando como primera conclusión una suba muy importante en los costos”.

 

Todo este coctel no es para brindar. Por el contrario, se tradujo en la acelerada desaparición de pequeñas explotaciones porcinas, lo cual también tiene impacto en el empleo que se genera en el sector. “El razonamiento lógico de esta situación es que al irse del sistema pequeños productores, que son los que afectan más cantidad de operarios por cada 100 cerdas en producción, disminuye la mano de obra. Hace unos 10 años atrás la mano de obra del sector primario representaba más de 13.000 puestos de trabajo. Hoy igualmente sigue siendo el eslabón que más aporta a la cadena”, definió el trabajo. Hoy se contabilizan 8.838 personas trabajando en el sector primario.

Y todo en un sector que no para de crecer desde hace más de veinte años.

Fuente: Bichos de Campo


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
Belén, del aula a la granja para retomar una historia faliliar
Belén Mondino es ingeniera agrónoma y docente en la Universidad de Córdoba. Luego de su egreso abrazó la cría de cerdos en el interior cordobés con mucha pasión, como lo hacía sus abuelos.
 
30/05/2023 leer más
 
 
 
Interpork inaugura una moderna planta frigorífica
Así Córdoba crece en un eslabón que necesita desaarrollo. La inversión orilla los 2 mil millones de pesos. Cappcor estuvo presente en la inauguración.
 
30/05/2023 leer más
En Jáchal la producción de cerdos es una opción para crecer
El objetivo de este grupo de productores ganaderos es aumentar el número de madres para tener una mayor producción. La cooperativa creció en tecnificación para tener una producción de mejor calidad.
 
18/04/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion