Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
22 de Marzo de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
30 de Enero de 2023
Algunos consejos para evitar transmisión de enfermedades por alimentos

Comunicado del Ministerio de Salud de la Nación ante la investigación de casos de enfermedad transmitida por alimentos en Berazategui.

NOTICIAS RELACIONADAS
Tuberculosis, el reto de controlar una infección compartida
El Senasa alertó sobre la presencia de un nuevo virus en Inglaterra
Nuevos conceptos básicos de bioseguridad en granjas

En primer lugar la cartera sanitaria recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y emite recomendaciones para la población a fin de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.

Frente a la circulación de información falsa a través de Whatsapp, el Ministerio de Salud de la Nación aclara la situación epidemiológica sobre los casos de enfermedad transmitida por alimentos en la provincia de Buenos Aires. Los casos notificados al momento son cuatro, dos de ellos fallecidos, y se circunscriben al municipio de Berazategui. No se registran hasta la fecha otros casos ni zonas afectadas.

Los casos notificados hasta el día de hoy iniciaron síntomas entre el 8 y el 17 de enero, y todos presentaron antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados. Las autoridades de la provincia de Buenos Aires y del municipio de Berazategui iniciaron la investigación epidemiológica y las acciones de control (decomiso de alimentos, búsqueda retrospectiva de posibles otros casos e intensificación de la vigilancia epidemiológica para la detección temprana).

La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, el Laboratorio Nacional de Referencia de ANLIS-Malbrán y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) se encuentran trabajando junto a la jurisdicción para el estudio del brote desde su detección. El origen y la etiología de estos casos se está estudiando a través de muestras clínicas (que ya se encuentran en el laboratorio de referencia) y de alimentos (que se encuentran en el INAL).

Recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos

Limpiar y mantener la higiene

● Las superficies, recipientes, utensilios y equipos de trabajo que se utilicen para elaborar productos con huevo crudo, y otros alimentos crudos como carnes, deben mantenerse limpios antes y después de cada uso.

● Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos, después de ir al baño y después de tocar animales, alimentos de las mascotas o su entorno.

● Proteger los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y otros animales.

● Lavar con abundante agua segura y en forma minuciosa las frutas y verduras, especialmente si se van a consumir crudas.

Elegir usar agua y alimentos seguros

● Consumir leche y derivados pasteurizados.

● Preferir huevos frescos en su período de aptitud (ver fecha de vencimiento) de productores que aplican buenas prácticas en el manejo de las granjas.

● Evitar el consumo de alimentos que contengan el huevo crudo o poco cocido, especialmente si se encuentra entre los grupos de mayor riesgo (niños y niñas, personas gestantes, adultos mayores y personas con problemas de inmunidad).

Separar y evitar la contaminación cruzada

● Separar carnes crudas (vacuna, ave o pescado) de otros alimentos en todo momento: cuando se realizan las compras, al almacenar en heladera y durante la preparación de las comidas/platos.

● No lavar pollo crudo o carne cruda antes de cocinarlos ya que esto puede propagar gérmenes en la cocina: solo la cocción destruirá las bacterias presentes.

Cocinar completamente los alimentos

● Cocinar completamente (por encima de 71°C en el centro del alimento) las carnes rojas, de ave, el huevo y las preparaciones que los contengan.

● Una vez cocidos, los alimentos deben mantenerse a una temperatura por encima de los 60°C, de lo contrario conservarlos en la heladera hasta el momento de su consumo.

Mantener temperaturas seguras durante toda la preparación

● No dejar las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente, especialmente en verano.

● Mantener los alimentos elaborados con huevo crudo como mayonesas, salsas, helados, cremas y masas de pastelería a temperaturas seguras (calientes por encima de 60ºC o refrigerados en la heladera) hasta su consumo. Tras su consumo, refrigerar los excedentes inmediatamente y desecharlos transcurridas las 24 horas.

● Las personas que presentan diarrea no deben manipular alimentos. Esto es esencialmente clave en establecimientos elaboradores de alimentos.

 


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
Tuberculosis, el reto de controlar una infección compartida
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica y zoonósica causada por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis que afecta a mamíferos domésticos y silvestres.
 
10/03/2023 leer más
 
 
 
El Senasa alertó sobre la presencia de un nuevo virus en Inglaterra
Esta enfermedad viral pueden contraerla los cerdos y, eventualmente, las vacas. Los signos clínicos se asemejan a las enfermedades vesiculares de notificación obligatoria, en particular, la fiebre aftosa.
 
06/02/2023 leer más
Nuevos conceptos básicos de bioseguridad en granjas
Barreras físicas como puertas, pediluvios, áreas para lavado de manos y cambio de botas. Evitar contacto entre las diferentes etapas de producción, ventilación y pisos apropiados son medidas de bioseguridad interna efectivas.
 
03/02/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion