Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
11 de Enero de 2023
Crecen los pequeños productores agropecuarios

En 2022 aumentó la inscripción de unidades productivas en el país, un 13% más respecto de 2021. El total general supera los 76 mil predios inscriptos en el Senasa.

NOTICIAS RELACIONADAS
Dudas sobre la prohibición de cazar jabalíes sin perros en Río Negro
Hay dólares para importar carne pero no para sanidad
Aduana incautó 60 sachets de semen porcino que iban a Uruguay

El año 2022 concluyó con 76.869 unidades productivas de la agricultura familiar de todo el país inscriptas en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

En 2022 se inscribieron 8.939 unidades productivas - que implican un crecimiento del 13% con respecto a las 67.930 registradas en 2021 - producto de las numerosas jornadas a campo realizadas en todo el territorio durante el año pasado, organizadas por los y las referentes de agricultura familiar del Senasa y agentes de los equipos territoriales, junto a otras instituciones nacionales y/o provinciales y organizaciones campesinas.

La cantidad de unidades se determinan como resultado del entrecruzamiento de los inscriptos en el Renspa del Senasa con los acreditados en el Registro Nacional de Agricultura Familiar

(Renaf) que funciona en el ámbito del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI).

Del total de las 76.869 unidades productivas familiares de todo el país inscriptas en el Renspa y en el Renaf, las provincias que registran mayor cantidad son: Buenos Aires (8.810), Mendoza (8.489), Corrientes (7.327), Chaco (6.937) y Misiones (5.818).

Asimismo, las provincias de Corrientes y Misiones fueron las que más predios sumaron en 2022, 1.247 en la primera y 785 en la segunda.

En cuanto al tipo de establecimiento, se determinaron los siguientes resultados:

“Contar con los datos de cada unidad productiva familiar en cada provincia del país se traduce en nueva y mejor información sanitaria clave que nos permite tomar decisiones y definiciones en las políticas sanitarias que implementa nuestro Servicio”, sostuvo Lucía González Espinoza, coordinadora de Agricultura Familiar del Senasa.

El Renspa del Senasa es obligatorio y gratuito para todas las actividades de producción primaria del sector agropecuario y asocia al responsable sanitario (persona productora) con su actividad productiva y el lugar de la producción (predio). El productor/a debe contar para su inscripción con DNI y CUIL o CUIT y se realiza por autogestión o en las oficinas del Senasa.

Por su parte el Renaf es voluntario y gratuito y permite visibilizar y fortalecer el trabajo de los agricultores y agricultoras familiares en todo el país con la posibilidad de que accedan a programas de ayuda estatal para desarrollar y hacer crecer su producción.

Para más información, los interesados pueden escribir al correo electrónico: senaf@senasa.gob.ar.

 


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
Dudas sobre la prohibición de cazar jabalíes sin perros en Río Negro
Un experto en la materia hay mucho desconocimiento de la peligrosidad de esta plaga. Dicen que los perros permiten rastrear y evitar sufrimientos a las presas heridas.
 
30/05/2023 leer más
 
 
 
Hay dólares para importar carne pero no para sanidad
Compartimos el informe de Juan Uccelli del comercio exterior de la carne porcina y subproductos del mes de abril. La exportaciones mejor que en 2022 pero lejos de lo que podría ser.
 
17/05/2023 leer más
Aduana incautó 60 sachets de semen porcino que iban a Uruguay
La mercadería se encontraba fraccionada y ocultos bajo prendas de vestir. Su exportación requiere el aval del Senasa.
 
17/05/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion