Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
22 de Marzo de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
29 de Diciembre de 2022
En Uruguay, reabre el Frigorífico Florida en marzo

El Grupo argentino Lequio ya comenzó con las tareas para reactivar la planta. Espera aumentar hasta 40% la capacidad de faena.

NOTICIAS RELACIONADAS
China inaugura una granja torre de 26 pisos
Según la FAO continúa el descenso de los precios de los alimentos
Crece la producción porcina en China y va por más soja

El Frigorífico Florida retomará sus tareas de faena la segunda mitad de marzo, de acuerdo a proyecciones de sus nuevos propietarios, el argentino Grupo Lequio, que comenzó las tareas de mantenimiento de las instalaciones para su reactivación.

El grupo logró la adjudicación del frigorífico la semana pasada, luego de meses de negociación con el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), por 8 millones de dólares. La entidad se comprometió a una financiación a largo plazo.

El grupo argentino Lequio adquirió el Frigorífico Florida por 8 millones de dólares, el cual comenzará a funcionar durante el primer trimestre del 2023 en Uruguay.

El Frigorífico Florida reabrirá sus puertas en 2023

“Nos interesó dar un paso en la internalización del grupo en un país seguro, con previsibilidad para pactar negocios de corto y largo plazo”, dijo el director de la empresa, Leonardo Lequio, en declaraciones a radio Carve. Destacó que Uruguay es “un país completamente libre para la comercialización”.

El frigorífico mantiene las habilitaciones que tenía hasta antes del cierre, hace tres años y medio, por lo que el grupo argentino podrá exportar a China, Rusia, Estados Unidos, Europa, Arabia Saudita, entre otros. Muchos a los cuales Lequio ya exporta desde dos de sus plantas en Argentina.

Actualmente la empresa está conformando el equipo directivo para Frigorífico Florida y, luego de tener operativa la planta de faenado y algunas inversiones, gestionará el permiso para comercializar sus productos en Israel. El predio del frigorífico es de 14 hectáreas y 6.000 metros cuadrados de planta industrial.

Según explicó Leonardo Lequio, operativamente se va a trabajar con la vaca o el novillo para China y también con cortes premium. Tras la puesta a punto de la planta, estima que la capacidad operativa del frigorífico, que hoy es de entre 1500 o 1600 cabezas semanales, aumente entre un 30% o 40%.

En Argentina, el Grupo Lequio emplea dos plantas para la producción de carne vacuna y una tercera para cerdos, embutidos y chacinados. Además, tiene es propietario de tiendas de carne, carnicerías y restaurantes.

Fuente: Ambito 


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
China inaugura una granja torre de 26 pisos
Los rascacielos ubicados en zonas rurales funcionan como granjas. Un modelo que preocupa por posibles casos de contaminación. Ya trabajan en un segundo proyecto.
 
14/02/2023 leer más
 
 
 
Según la FAO continúa el descenso de los precios de los alimentos
El último reporte de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) siguen a la baja el precio de los commodities alimentarios. Cereales, lácteos y carnes se muestran a la baja.
 
07/02/2023 leer más
Crece la producción porcina en China y va por más soja
El Usda revisó su pronóstico de producción mundial de carne de cerdo un 3 por ciento más que el pronóstico de octubre a 114,1 millones de toneladas debido a una mayor producción en China.
 
03/02/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion