Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
27 de Noviembre de 2022
En Misiones, el cerdo será la estrella de la mesa navideña

De a poco, los clientes van haciendo pedidos a los productores y comerciantes para fin de año. Las familias eligen los cortes porcinos por el rendimiento en la cocina

NOTICIAS RELACIONADAS
Dudas sobre la prohibición de cazar jabalíes sin perros en Río Negro
Hay dólares para importar carne pero no para sanidad
Aduana incautó 60 sachets de semen porcino que iban a Uruguay

En las chacras, los productores porcinos se preparan para las ventas de fin de año. Foto de portada: Esteban González



A poco más de un mes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, los comerciantes y feriantes se van preparando para lo que serán las últimas ventas del año. Hay muchas expectativas de generar una importante demanda, pero un condicionante seguirá siendo la pérdida de poder adquisitivo, que limita las posibilidades de los consumidores.
La mesa de las fiestas será testigo de este escenario económico complejo y por eso, muchos clientes ya comenzaron a consultar y pedir con anticipación productos clave, con el fin de que se aliviane un poco la carga de las últimas semanas.

En ese marco, ya se está viendo que el asado con carne de vaca no estará tan presente y se optará por otros menúes más rendidores. En este sentido, indican que la carne de cerdo es una gran opción, pues es aprovechable y versátil para realizar diferentes comidas para familias numerosas, como el pernil.

“Ya hay consultas aunque no tantas reservas. Normalmente hay salida de productos a partir del 20 de diciembre, el 23 y 24 no damos abasto”, explicó a El Territorio Abel Motte, empresario del rubro cárnico. Mencionó que las preguntas vienen por el lado del peceto, lengua y todo lo relacionado a las fiestas.

Asimismo, anticipó que se trabaja con mucha carne de cerdo. “Vamos a traer un producto excelente, un cuarto de cerdo de primerísima calidad, sin hueso, sin cuero y sin grasa, es decir, sin desperdicio, que es 100 por ciento carne. Lo abrís a la mitad, le ponés condimentos, mandás al horno, y en tres, cuatro horas lo sacás y cortás como un jamón. Eso va a estar en los $1.300, que no es mucho pensando que en sándwich con un kilo pueden llegar a comer hasta diez personas, $130 por persona”, recalcó.

Además, expresó que el lechón rondará los $1.500. “Ya estamos evaluando de fijar precios hasta el 1 de enero, nuestra idea no es aumentar para las fiestas, honrando la lealtad del cliente de todo el año. También tratamos de negociar con tarjetas para que lo que se consuma de 18 al 26 se pague en febrero sin intereses”, afirmó.
Ferias y producción

Por su parte, José Villasanti, presidente de Ferias Francas de Posadas, afirmó que ya hay pedidos a los feriantes de este tipo de corte para fin de año. “Los clientes fieles de algún productor que trabaja con cerdos ya le piden que le vayan guardando. Se vende mucho lechoncito para esta época”, contó.

Remarcó que hoy, el kilo de cerdo ronda los $1.000, aunque probablemente haya más incrementos cerca de las festividades, “porque así es siempre en Argentina, empiezan a subir los insumos para los productores en estas fechas también”. Sin embargo, recalcó que mucha gente sigue eligiendo la feria “por los precios y la calidad de crianza, más natural. Los productores suelen llegar desde El Soberbio, Jardín América, Panambí y Ameghino con sus productos”.

Justamente por ello, los productores que ofrecen los lechones ya empiezan a poner todo en condiciones. Néstor Ariel Thanner (35), oriundo de Ruiz de Montoya, se desempeña en el rubro desde 2008, primero como ayudante y luego logró tener su propio espacio para la cría de animales. “Por el momento está bastante quieto, no hay tantos pedidos a pesar de que ya conocen la calidad de lechones, en años anteriores ya había reservas o bien la clientela compraba para Navidad y actualmente no tengo pedidos ni reservas”, afirmó.

Estimó que esta situación se debe al panorama económico, que también lo golpea a él, por la fuerte suba en los insumos. “Por la sequía no tuvimos maíz y es lo que más incrementó, es algo vital para producir lechones sumado el precio de la soja que también disparó”, acotó.

En relación a los precios, el montoyense contó que en marzo de 2021 compraba una tonelada de maíz a 20.000 pesos y hoy en día cuesta 49.000. En cuanto a los valores de cerdos y lechones, expresó que hoy sale $1.000 el kilo, aunque cerca de Navidad lo más probable es que suba a unos $1.100: “Cayó mucho la tendencia del lechón piden más cerdos grandes, tiene mejor salida este año”.

Para cerrar, contó que hacen falta más lluvias, la sequía complicó la situación y espera que este verano no sea similar a la temporada pasada.

Cuenca eldoradense
Las fiestas de fin de año suele ser una ocasión en las cuales la carne de cerdo y lechones cobran un protagonismo especial en las mesas familiares. En esta oportunidad, pese a las dificultades económicas, la situación se repite.
Hugo Núñez, responsable del Mercado Concentrador Zonal, contó al respecto que  “en toda la cuenca que se administra desde acá hay una cantidad importante de medianos productores de cerdo.

Cuando hablamos de medianos productores son aquellos que tienen entre 30 y 50 madres en producción. Están dispersos por las chacras, pero hay muchos en la zona de Pozo Azul, Santiago de Liniers. Todos ellos se están preparando para las fiestas porque la demanda aumenta y la gente quiere comprar ahora antes de las fiestas”.

Afirmó asimismo que hoy el kilo está alrededor de $1.300, pero a medida que se acerquen las fiestas va a subir, por eso la gente ya está haciendo reservas. “La producción porcina va en aumento e incluso hay un emprendimiento grande en Santiago de Liniers. Por eso en general los productores son optimistas para las próximas semanas”, destacó.

Por Nazarena Torres
torresnazarena@gmail.com


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
Dudas sobre la prohibición de cazar jabalíes sin perros en Río Negro
Un experto en la materia hay mucho desconocimiento de la peligrosidad de esta plaga. Dicen que los perros permiten rastrear y evitar sufrimientos a las presas heridas.
 
30/05/2023 leer más
 
 
 
Hay dólares para importar carne pero no para sanidad
Compartimos el informe de Juan Uccelli del comercio exterior de la carne porcina y subproductos del mes de abril. La exportaciones mejor que en 2022 pero lejos de lo que podría ser.
 
17/05/2023 leer más
Aduana incautó 60 sachets de semen porcino que iban a Uruguay
La mercadería se encontraba fraccionada y ocultos bajo prendas de vestir. Su exportación requiere el aval del Senasa.
 
17/05/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion