Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
21 de Noviembre de 2022
Riesgos que empujan la mortalidad de cerdas madres

Las enfermedades de los rebaños reproductores, las características del establo y la medicación del alimento están asociadaos a la tasa de mortalidad de las cerdas.

NOTICIAS RELACIONADAS
Manejo del impacto del estrés al destete
¿Cómo planificar la reproducción en granjas familiares?
Algunas ideas para minimizar el estrés por calor en cerdos al aire libre

La mortalidad de las cerdas ha sido una preocupación creciente durante la última década en diferentes países y ha ido en aumento en muchas granjas porcinas y sistemas de producción. La mortalidad de las cerdas puede aumentar las pérdidas económicas debido a factores como la tasa de reemplazo, lo que afecta negativamente la moral de los empleados y compromete el bienestar animal (Deen y Xue, 1999; Kikuti et al., 2021; Kirk et al., 2005).

Las causas de la mortalidad de las cerdas pueden estar asociadas con factores infecciosos y no infecciosos, incluidos factores relacionados con enfermedades infecciosas, prácticas de manejo, nutrición y medio ambiente (Chagnon et al., 1991).

Para comprender mejor la relación y la dinámica interactiva entre el rendimiento productivo y los factores que pueden afectar la mortalidad de las cerdas, se requiere una investigación multifactorial de los factores de riesgo.

Los estudios observacionales pueden ser una herramienta poderosa para ayudar a identificar y evaluar los factores de riesgo que pueden usarse para desarrollar hipótesis para estudios de intervención. Además, estos estudios se pueden utilizar para analizar conjuntos de datos complejos con información múltiple. Un estudio observacional retrospectivo reciente para evaluar los factores de riesgo asociados con la tasa de mortalidad semanal de cerdas de un gran sistema de producción porcina ubicado en el medio oeste de los Estados Unidos durante 2019-2021 encontró los siguientes factores de riesgo asociados con una mayor tasa de mortalidad de cerdas:

•  Rebaños reproductores frente a brotes (epidemia) del virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino
•  Rebaños epidémicos de PRRSV y positivos para Mycoplasma hyopneumoniae
•  Brotes de PRRSV sin medicamentos de alimentación añadidos
•  Rebaños de cría con gestación abierta en comparación con establos
•  Rebaños más jóvenes

Las principales causas de mortalidad de cerdas en este estudio, seguidas de muertes súbitas (30,89%), muertes por cojera (29,10%), prolapsos (26,96%) y otras causas (13,05%), respectivamente.


Este estudio demostró que el estado de la enfermedad de los rebaños reproductores, las características del establo y la medicación del alimento para todo el rebaño estaban asociados con la tasa de mortalidad de las cerdas. La epidemia de PRRSV en los rebaños reproductores se asoció con una mayor mortalidad de las cerdas. Además, la interacción de dos enfermedades ( rebaños positivos para Mycoplasma hyopneumoniae y epidemia para PRRSV) mostró una mayor mortalidad de las cerdas en comparación con las granjas con un solo estado de enfermedad.

Este estudio también documentó el impacto negativo del tipo de gestación en la mortalidad de las cerdas y mostró que la medicación para todo el rebaño puede reducir la mortalidad de las cerdas. La mortalidad de las cerdas es un problema crítico en la industria porcina y la identificación continua de los factores de riesgo es clave para guiar a los productores y veterinarios en su proceso de toma de decisiones para establecer las intervenciones adecuadas para reducir la mortalidad de las cerdas.
 
Fuente: Rodrigo Paiva, Christopher Rademacher, Daniel Linhares, Gustavo Silva y Cesar Moura, quienes son los únicos responsables de la información proporcionada y son dueños en su totalidad de la información.
Informa Business Media y todas sus subsidiarias no son responsables de ninguno de los contenidos incluidos en este activo de información.


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
Manejo del impacto del estrés al destete
El destete es uno de los eventos más estresantes en la vida del cerdo, por los cambios de manejo, alimentación y ambiente que afectan su fisiología normal y su desempeño productivo.
 
18/04/2023 leer más
 
 
 
¿Cómo planificar la reproducción en granjas familiares?
El equipo de trabajo del INTA Concordia propone como objetivo lograr 2 partos por madre por año. El manejo reproductivo es clave al momento de planificar un criadero de cerdos.
 
21/03/2023 leer más
Algunas ideas para minimizar el estrés por calor en cerdos al aire libre
El estrés causado por el exceso de calor puede tener efectos graves en los cerdos, lo que puede comprometer el rendimiento, reducir la fertilidad y, en algunos casos ser fatal..
 
29/12/2022 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion