Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
21 de Noviembre de 2022
En Paraguay cayeron fuerte las exportaciones pero hay optimismo

Los envíos guaraníes al exterior cayeron más de un 50% pero la caida del rodeo en Brasil abre ciertas expectativas de una mejoría para el año próximo.

NOTICIAS RELACIONADAS
La Peste Porcina Africana llega al sur de Italia
El banco de datos porcino de Cataluña estrena web
En una granja de Brasil nacen 41 lechones en un parto

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el volumen de exportación de carne porcina cayó 51,3% de enero a octubre del 2022 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Desde la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC) indican que el sector está enfrentando una dura situación con el declive en los envíos.

Hasta octubre de este año, la exportación de carne de cerdo fue de 846.292,92 kilos, lo que representa una disminución de 51,3% en comparación con los 10 meses del 2021, periodo en el que se llegó a comercializar al menos 1.737.270,73 kilos. Desde principios de año se viene observando fuertes caídas en este rubro por lo que se genera una crítica situación.

Con respecto a la generación de divisas, este año ingresaron al país al menos US$ 2.024.098 mediante la exportación de este producto, mostrando una merma del 50,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde los ingresos a través de las ventas de dicha proteína roja al mercado internacional totalizaron US$ 4.106.116

Una oportunidad en el horizonte
Según afirmó Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), Brasil tuvo un quiebre en la población de cerdos en un 10 al 12%, con lo cual, esperan tener una mayor participación en las exportaciones mundiales. Esto atendiendo a que el vecino país es uno de los grandes proveedores de la proteína.



“Nuestro mayor vecino que es Brasil tuvo un quiebre en su población de cerdos, entonces, esto al final tiene un impacto interesante y nos da posibilidad de que nosotros podamos ocupar un pedacito, aunque sea del espacio que nos deja”, dijo. También agregó que la producción europea tiene una tendencia a la disminución, puesto que cada vez tienen más restricciones medioambientales, por lo tanto, Sudamérica podría ocuparse de los embarques.

El titular del gremio expresó que ve estas situaciones con muy buenos ojos y que esperan repercusiones importantes en cuanto a resultados para el segundo semestre del año entrante. “Ahí también vamos a tener la nueva cosecha de maíz y de soja, esperemos que tengamos costos inferiores que en el 2022″, comentó a La Nación/Nación Media.
 
Extraido de La Nación / Nacion Media


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
La Peste Porcina Africana llega al sur de Italia
Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) italianos han confirmado mediante PCR la presencia del virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en la región de Calabria, al sur del país.
 
30/05/2023 leer más
 
 
 
El banco de datos porcino de Cataluña estrena web
Creado por el IRTA y con el apoyo del Ministerio y ANPROGAPOR, gestiona los datos de cerca de un millón de cerdas reproductoras de España y ofrece al sector porcino información para el benchmarking
 
11/04/2023 leer más
En una granja de Brasil nacen 41 lechones en un parto
Una hacienda de Faxinal dos Guedes, en el interior de Santa Catarina, registró el curioso caso; el parto duró casi cinco horas
 
03/04/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion