Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
13 de Octubre de 2022
Alertan por “el enemigo invisible” del sector porcino

Una compañía biofarmacéuta advirtió que la Ileítis o enteropatía proliferativa porcina es causada por la bacteria Lawsonia Intracellularis, que genera grandes pérdidas

NOTICIAS RELACIONADAS
La bioseguridad debe tener consignas claras y asumidas por todos
Pautas de prevención en la producción y el consumo de alimentos
Gestión de residuos y amoníaco en establos de destete y finalización

Un informe privado alertó sobre una enfermedad que afecta a la producción porcina. Foto: Shutterstock

Un informe de una compañía biofarmacéutica alerta sobre la Ileítis o enteropatía proliferativa porcina, una enfermedad infecciosa entérica causada por la bacteria Lawsonia Intracellularis, que afecta a la ganadería porcina y genera grandes pérdidas económicas para el sector.

En un informe presentado por MSD Salud Animal, aseguran que casi todas las poblaciones de cerdos son propensas a contraer esta enfermedad, que afecta al intestino principalmente durante la etapa del engorde. Según señalan, esto genera grandes pérdidas económicas en la producción a nivel mundial.

El estudio está fundamentado en una encuesta realizada a veterinarios porcinos en Estados Unidos, donde se calcula que el valor de las pérdidas y el aumento de costos sanitarios por esta enfermedad puede variar entre US$5,98 y US$17,34 por cerdo comercializado.

Qué es la Lawsonia Intracellularis
De acuerdo con el estudio, la Lawsonia Intracellularis es una bacteria intracelular obligada, es decir que tiene formas muy específicas de propagación e infección, que provoca que la pared del íleon y el colon se engrosen, produciendo diarrea, hemorragia interna, aumento de la conversión alimenticia, deterioro del crecimiento e incluso la muerte. Además, señalan que la Ileítis presenta distintos signos y cuadros clínicos: aguda, crónica y subclínica.

En el caso de la forma aguda, señalan en el estudio que esta afecta principalmente a cerdos de engorde. “El cuadro clínico principal es síndrome hemorrágico agudo con diarrea sanguinolenta profunda o muerte súbita. Alrededor del 50% de los animales que representan el cuadro clínico agudo mueren, y el resto se recupera a las pocas semanas”, señalan.

El estudio señala que la Ileítis presenta distintos signos y cuadros clínicos: aguda, crónica y subclínicaShutterstock

En el caso de la forma crónica, destacan que esta “se diagnostica en cerdos de entre las 6 y 20 semanas de edad. Presentan una diarrea transitoria, de consistencia entre líquida y pastosa, y una gran pérdida de peso corporal”.

En tanto, en la forma subclínica, explican: “Es la forma más común de esta enfermedad. La principal característica es el impacto en la rapidez de crecimiento del cerdo, sin presentar diarrea evidente. Muchas veces pasa inadvertida para el productor. Cuando existen signos de retraso de crecimiento por anorexia y diarrea dentro de un lote de animales, se debe consultar al veterinario para un correcto diagnóstico”.

Tratamiento y prevención
En el caso del tratamiento y prevención, destacan que las principales medidas para evitar el contagio y la propagación de la enfermedad son el control de roedores. “Las ratas o ratones pueden ser portadores de la bacteria Lawsonia Intracellularis; la exposición a heces de otros cerdos y tomar medidas de bioseguridad, ya que la bacteria puede vivir un largo periodo de tiempo en el medio ambiente”, añaden.

Por último, aclaran que “la vacunación es una forma eficaz de controlar la Ileítis, que reduce la propagación de bacterias, minimiza las lesiones y mejora el aumento de peso”.


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
La bioseguridad debe tener consignas claras y asumidas por todos
Hacer un plan donde todos participen es crucial para el éxito. Cuando el equipo entiende por qué se están realizando los cambios se incorporan al know how de la granja.
 
30/05/2023 leer más
 
 
 
Pautas de prevención en la producción y el consumo de alimentos
El Senasa se suma a la Semana de la Lucha contra la enfermedad establecida a nivel nacional por la Secretaría de Agricultura.
 
17/05/2023 leer más
Gestión de residuos y amoníaco en establos de destete y finalización
Los datos compararon los sistemas de descarga y extracción para evaluar el impacto en las condiciones de calidad del aire interior.
 
17/05/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion