Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
26 de Septiembre de 2022
El dólar diferenciado impacta fuerte en costos y alquileres

La Cámara que reune a pequeños y medianos productores porcinos (Capemppor) solicitó una reunión urgente a autoridades del Ministerio de Agricultura. Alta preocupación.

NOTICIAS RELACIONADAS
Belén, del aula a la granja para retomar una historia faliliar
Interpork inaugura una moderna planta frigorífica
En Jáchal la producción de cerdos es una opción para crecer

La medida del Gobierno, que provocó un repentino aumento del 43% en el precio doméstico de la oleaginosa y sus derivados, generó efectos colaterales en los costos de los establecimientos avícolas, porcinos y de feedlot.
El incremento de un 43% en el valor de la oleaginosa provoca un encarecimiento del precio de los alimentos que se utiliza para el engorde a corral.

El anuncio de un dólar a $200 para la soja, que regiría solo por septiembre, puso en alerta a los establecimientos avícolas, porcinos y de feedlots, que necesitan de los derivados de la oleaginosa para la alimentación de los animales.

Reunión urgente
La presidenta de Capemppor Eli da Silva señaló que los productores porcinos y de otros ganados vieron incrementados costos de alimentos y alquileres de un modo muy negativo y por lo tanto reclamó medidas que atenúen el daño. En un firme documento solicitan una reunión urgente con autoridades del Ministerio de Agricultura para informarles a los funcionarios sobre esta angustiosa situación.
Otro efecto colateral de la medida además sería una retención de los cereales, otro insumo esencial para estas producciones, ya que los agricultores se volcarían únicamente a las ventas de la oleaginosa para aprovechar este beneficio.

Consultado por TN, el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), Fernando María Storni, aseguró: “Va a haber un impacto directo de la medida. Si sube la soja, también lo harán algunos de los subproductos que son parte de nuestras dietas. Si bien el insumo principal es el maíz, los derivados de la oleaginosa también se usan como fuentes proteicas y eso seguramente va a tener repercusión en nuestros costos”.

A su vez, aseveró que se espera una menor oferta del cereal. “Entendemos que los productores de soja y maíz, que decidan aprovechar este dólar diferencial y puedan cubrir sus gastos de este mes con ventas de soja, podrían limitar la comercialización del cereal. Es prematuro tener una evaluación del impacto real, pero entendemos que esta va a ser la situación”.

El novillo quieto en el mostrador
A esto se suma, según señaló el directivo, que el valor de la hacienda en pie tiene un retraso de entre el 20% y 25% respecto a la inflación que hubo desde marzo. “Más allá de cuestiones de ofertas y esta situación puntual de la soja, entendemos que se debería dar una recomposición de precios. Tenemos una invernada muy firme en sus valores y los granos con una situación estable en los últimos meses, independientemente de esta situación de ahora. Pero el resto de la economía va en otro canal, con incrementos de sueldos por paritarias, combustible y otros gastos de estructura, que fueron acompañando a la inflación”.

Suben los costos porcinos
Por su parte, el titular de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), Adolfo Franke, evaluó que este incremento del 43% en el valor de la oleaginosa podría impactar en un encarecimiento del 10% en los costos. Es decir, entre $15 y $20 por cada kilo de cerdo producido.
No obstante, aclaró que ese repunte se ve compensado por la suba que en la última semana tuvo el capón en pie, que también fue de unos $20 por kilo. “Tenemos una demanda firme, sobre todo en el sector industrial, que nos está acercando al precio del vacuno”, señaló.

Avícolas
El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, le dijo a TN que este incremento en la oleaginosa ocasionará un encarecimiento del 7% en los costos. Aunque no aseguró que se traslade al mostrador de manera directa, ya que dependerá por cuánto tiempo se extienda este beneficio y de la demanda interna por este alimento. “Depende del bolsillo de la gente: hace 3 o 4 meses tuvimos subas (en los costos) de un 14% y no se pudo trasladar”.

Si bien consideró que es “complicado” manejarse con un tipo de cambio diferencial por 25 días, entiende que “era necesario tomar una resolución que apuntara a mejorar el flujo de dólares, en momentos donde esta actividad también necesita de divisas para adquirir insumos importados, como aminoácidos”.

Domenech además comentó que muchos proveedores de soja guardan mercadería en los silos de las empresas avícolas, que la van comprando de a poco, a medida que pactan un valor con el vendedor. Días atrás, cuando era inminente el dólar a $200, nadie quería venderle ni siquiera una parte de la producción. Pero, tras el anuncio de que mejoraba un 43% el precio de la oleaginosa solo por septiembre, los proveedores ahora quieren comercializar la totalidad del stock.


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
Belén, del aula a la granja para retomar una historia faliliar
Belén Mondino es ingeniera agrónoma y docente en la Universidad de Córdoba. Luego de su egreso abrazó la cría de cerdos en el interior cordobés con mucha pasión, como lo hacía sus abuelos.
 
30/05/2023 leer más
 
 
 
Interpork inaugura una moderna planta frigorífica
Así Córdoba crece en un eslabón que necesita desaarrollo. La inversión orilla los 2 mil millones de pesos. Cappcor estuvo presente en la inauguración.
 
30/05/2023 leer más
En Jáchal la producción de cerdos es una opción para crecer
El objetivo de este grupo de productores ganaderos es aumentar el número de madres para tener una mayor producción. La cooperativa creció en tecnificación para tener una producción de mejor calidad.
 
18/04/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion