Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
8 de Septiembre de 2022
¿Cómo trasladar cerdos para reproducción desde el exterior?

Se busca disminuir riesgos sanitarios desde el ingreso al país, hasta el sitio de cuarentena donde completarán los controles de importación definitiva.

NOTICIAS RELACIONADAS
La bioseguridad debe tener consignas claras y asumidas por todos
Pautas de prevención en la producción y el consumo de alimentos
Gestión de residuos y amoníaco en establos de destete y finalización

Mediante la publicación en el Boletín Oficial de su Resolución 540/2022, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) establece las condiciones sanitarias específicas para el traslado de los cerdos domésticos para reproducción, luego de su ingreso al país.
Estas medidas aplican para todas las importaciones de cerdos, independientemente del país de origen y del medio de transporte utilizado durante la operatoria.

En este sentido, es importante destacar que el ingreso de los cerdos será autorizado por el Senasa, siempre que su recorrido terrestre se realice por rutas y/o autovías nacionales y/o provinciales del Territorio Nacional, desde un punto de ingreso o Puesto de Control Fronterizo (PCF) hasta el sitio de aislamiento post ingreso, sea el Lazareto o bien un Predio Cuarentenario de Importación (PCI) privado, y la distancia del traslado sea igual o inferior a 50 km.

El vehículo utilizado para el transporte de los cerdos debe cumplir con los requisitos documentales y de infraestructura establecidos por el Senasa para la habilitación y/o rehabilitación de transportes de animales vivos, contemplados en la Resolución 503/2022. Luego de su descarga, deberá ser limpiado y desinfectado, según lo establecido en esta nueva normativa.

Asimismo, la norma regula que los purines, residuos y efluentes generados por los animales durante el trayecto, así como aquellos producidos durante la limpieza y desinfección del vehículo, sean tratados y eliminados en el mismo sitio de aislamiento -según los procedimientos preestablecidos para la cuarentena-, o bien retirados del sitio de aislamiento post ingreso por empresas habilitadas para ello.

Por otro lado, establece medidas adicionales que aportan garantías al itinerario que realizarán los animales, como por ejemplo, el seguimiento satelital de los vehículos utilizados y el aviso inmediato al Senasa ante la ocurrencia de un imprevisto o situación de contingencia durante el transporte.

Estas medidas contribuyen a gestionar los riesgos asociados a las importaciones con el objetivo de preservar la sanidad y la producción porcina de nuestro país.
Toda la información sobre trámites de importación y exportación de animales vivos y material reproductivo puede ser consultada en el portal web del Senasa.

Ante cualquier consulta, puede enviar un correo electrónico a dcea@senasa.gob.ar.


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
La bioseguridad debe tener consignas claras y asumidas por todos
Hacer un plan donde todos participen es crucial para el éxito. Cuando el equipo entiende por qué se están realizando los cambios se incorporan al know how de la granja.
 
30/05/2023 leer más
 
 
 
Pautas de prevención en la producción y el consumo de alimentos
El Senasa se suma a la Semana de la Lucha contra la enfermedad establecida a nivel nacional por la Secretaría de Agricultura.
 
17/05/2023 leer más
Gestión de residuos y amoníaco en establos de destete y finalización
Los datos compararon los sistemas de descarga y extracción para evaluar el impacto en las condiciones de calidad del aire interior.
 
17/05/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion