Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
21 de Julio de 2022
Detectaron un coronavirus entre pecaríes de collar en Corrientes

Se trata de una especie mamífera considerada vulnerable y que actualmente cuenta con programas de reintroducción al hábitat de los Esteros del Iberá. No se trata de Covid, señaló la Fundación

NOTICIAS RELACIONADAS
La bioseguridad debe tener consignas claras y asumidas por todos
Pautas de prevención en la producción y el consumo de alimentos
Gestión de residuos y amoníaco en establos de destete y finalización

Un grupo de investigadores reportó el hallazgo de coronavirus en pecaríes de collar de la provincia de Corrientes, una especie mamífera considerada vulnerable y que actualmente cuenta con programas de reintroducción al hábitat de los Esteros del Iberá. También estudiaron muestras provenientes de chanchos salvajes.

Tres pecaríes de collar mostraron evidencia de exposición al virus de la gastroenteritis transmisible porcina, un coronavirus porcino del género Alpha Coronavirus.

“La detección de anticuerpos contra un coronavirus porcino en chanchos salvajes destaca la importancia de la vigilancia epidemiológica en poblaciones de vida silvestre y en animales en cautiverio antes de su reintroducción. Además, su papel potencial en el mantenimiento y, finalmente, la propagación del patógeno y la enfermedad asociada a la vida silvestre nativa y la población de cerdos domésticos justifica más investigaciones”, señalaron los autores del relevamiento sanitario.

Los datos brutos se generaron en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Concluyeron que “la detección de anticuerpos contra el virus de la gastroenteritis transmisible porcina en pecaríes de collar sugiere una circulación encubierta en poblaciones cautivas y/o en libertad de esta especie vulnerable”.

También resaltaron que “los resultados generados servirán como información de referencia para futuras evaluaciones de riesgo y futuras investigaciones sobre la ecología de los coronavirus en los chanchos salvajes”. De este modo, justifican otras investigaciones adicionales para comprender mejor el papel de los chanchos en cautiverio y en libertad en la epidemiología y la evolución genética de estos virus.

El grupo de estudio está conformado por investigadores de diferentes universidades de la Argentina: Marina Winter, María Jimena Marfil, Luciano Francisco La Sala, Marcos Suarez, Celia Maidana, Carlos Rodriguez, María Mesplet, Sergio Abate, Carolina Rosas, Jorge Peña Martinez y Soledad Barandiaran. “Encuesta serológica sugiere circulación de coronavirus en Argentina, 2014-2017” fue publicado en inglés en la revista Eco Health, una edición internacional de ecología, ciencias de la salud y sostenibilidad.

Rewilding aclara

La Fundación Rewilding Argentina informó este lunes sobre la detección de coronavirus en los pecaríes de collar que se encuentran en los Esteros del Iberá.

Se trata de una aclaración tras la divulgación de un grupo de investigadores que asegura que tres pecaríes de collar mostraron evidencia de exposición al virus de la gastroenteritis transmisible porcina, un coronavirus porcino del género Alpha coronavirus.

En ese sentido, la Fundación sostuvo que “se trata de una familia de virus muy antigua que pueden causar diversas afecciones, en general leves, como el resfriado común o diarreas en gatos. Hay innumerables tipos de coronavirus y, de hecho, se vacuna regularmente a los perros domésticos contra algunos tipos de coronavirus”.

Según Rewilding Argentina, el virus detectado en los animales “no se corresponde en lo absoluto con el causante del covid-19, sino con el que causa la gastroenteritis transmisible del cerdo,  que afecta a los cerdos y que está presente en Argentina en las granjas porcinas (cerdos domésticos)”.

“Estos animales no son portadores del coronavirus causante del covid-19 y no representan ninguna amenaza para las personas. La detección de los anticuerpos se llevó a cabo por el organismo oficial del país que vigila y monitorea este tipo de enfermedades, el Servicio de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa)”, agregaron.

Fuente: El Litoral


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
La bioseguridad debe tener consignas claras y asumidas por todos
Hacer un plan donde todos participen es crucial para el éxito. Cuando el equipo entiende por qué se están realizando los cambios se incorporan al know how de la granja.
 
30/05/2023 leer más
 
 
 
Pautas de prevención en la producción y el consumo de alimentos
El Senasa se suma a la Semana de la Lucha contra la enfermedad establecida a nivel nacional por la Secretaría de Agricultura.
 
17/05/2023 leer más
Gestión de residuos y amoníaco en establos de destete y finalización
Los datos compararon los sistemas de descarga y extracción para evaluar el impacto en las condiciones de calidad del aire interior.
 
17/05/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion