Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
25 de Junio de 2022
Docentes y productores uruguayos trabajan para conservar el cerdo Pampa Rocha

Es un proyecto educativo y de vinculación con el medio" es dirigido por la Dir. de Enseñanza Técnico Profesional de la Universidad del Trabajo y por la Universidad de la República (Udelar).

NOTICIAS RELACIONADAS
La Peste Porcina Africana llega al sur de Italia
El banco de datos porcino de Cataluña estrena web
En una granja de Brasil nacen 41 lechones en un parto

En el marco del proyecto "conservación de cerdos Pampa Rocha: un proyecto integral de enseñanza, investigación y vinculación con el medio", docentes de la Facultad de Agronomía recorrieron las diferentes escuelas agrarias vinculadas a este proyecto
El Proyecto "Conservación de cerdos Pampa Rocha: un proyecto integral de enseñanza, investigación y vinculación con el medio" es llevado a cabo por la Dirección de Enseñanza Técnico Profesional de la Universidad del Trabajo y por la Udelar.

Escuela Agraria de Libertad
Es un Proyecto con características distintivas ya que no solo se desarrolla en el marco de dicho Acuerdo, sino que además es llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de ambas instituciones, persigue objetivos pedagógicos (formación de estudiantes de ambas instituciones), de rescate, conservación e investigación de un recurso genético animal criollo, el cerdo Pampa Rocha, propio de Uruguay, que está en la situación de especie crítica definida por FAO.

El cumplimiento de este último objetivo permitió instalar Unidades Productivas con estos cerdos en diferentes Escuelas Agrarias, aumentando de esta manera el tamaño efectivo de la población bajo control, también considera acciones en el medio para que la familia rural de los estudiantes y productores en general conozcan la tecnología de cría al aire libre desarrollada por la Universidad de la República desde hace más de 25 años.

Durante el mes de mayo se recorrieron las Escuelas Agrarias de las localidades de Libertad (San José), Paso de los Carros (Paysandú) y Santa Clara de Olimar (Treinta y Tres). La visita presencial de docentes de la Udelar en las escuelas incluyó una charla sobre "Potenciales riesgos al trabajar en una explotación porcina", la presentación del Proyecto a los estudiantes y una recorrida por sus respectivas unidades productivas.

La Unidad de Producción de Cerdos de la Facultad de Agronomía recibió además a los estudiantes de la Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar, que también integra el proyecto. En esta ocasión se presentó el proyecto a los estudiantes y se hizo una recorrida por el criadero observando las características de este sistema de producción.

Escuela Agraria Paso de los Carros

Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar

Escuela Agraria de Santa Clara de Olimar
Fuente: CIAP - Udelar


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
La Peste Porcina Africana llega al sur de Italia
Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) italianos han confirmado mediante PCR la presencia del virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en la región de Calabria, al sur del país.
 
30/05/2023 leer más
 
 
 
El banco de datos porcino de Cataluña estrena web
Creado por el IRTA y con el apoyo del Ministerio y ANPROGAPOR, gestiona los datos de cerca de un millón de cerdas reproductoras de España y ofrece al sector porcino información para el benchmarking
 
11/04/2023 leer más
En una granja de Brasil nacen 41 lechones en un parto
Una hacienda de Faxinal dos Guedes, en el interior de Santa Catarina, registró el curioso caso; el parto duró casi cinco horas
 
03/04/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion