Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
17 de Mayo de 2022
Nuevos casos de triquinosis en granjas bonaerenses

“La provincia de Buenos Aires es una zona endémica, es una enfermedad se repite todos los años y empieza en esta época”, señaló el especialista Mario Jouglard.

NOTICIAS RELACIONADAS
La bioseguridad debe tener consignas claras y asumidas por todos
Pautas de prevención en la producción y el consumo de alimentos
Gestión de residuos y amoníaco en establos de destete y finalización

En los últimos días se dio a conocer que se detectaron nuevos casos de triquinosis en la región, sobre todo en la zona de Patagones, lo que obliga nuevamente a poner en alerta población.

Al respecto, el titular del Departamento de Bromatología del Municipio, Mario Jouglard describió acerca de este tema y explicó que “la provincia de Buenos Aires es una zona endémica, es decir que la enfermedad se repite todos los años y empieza en esta época”.

“Lo que ha cambiado el último tiempo el diagnóstico de la enfermedad, probablemente porque se ha hecho hincapié en la difusión de los animales salvajes, sobre todo el jabalí, pero también se la encuentra en otros animales que se utilizan para elaborar embutidos secos”, comentó en diálogo con el programa Mañanas de Campo.

Y en ese sentido mencionó que “Argentina tiene una cepa propia que circula por el puma, eso ha hecho que el inconveniente sanitario persista por tantos años y así va a seguir porque es muy difícil su erradicación. Es importante machacar con el tema de la prevención”.

“En general, las zonas donde más se diagnostica la enfermedad es en la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Santa Fe”, indicó el especialista.

De dónde proviene la enfermedad
“El parasito tiene un ciclo de vida muy particular, especialmente por sus características se transmite de un animal a otro y circunstancialmente puede llegar al hombre a través de la ingestión de carne”, afirmó Jouglard.

“Sucede por las características de los cerdos, que son animales que se encuentran en situaciones sanitarias malas, comen carne contaminada que puede provenir de roedores u otros animales”, agregó.

“Hablamos de carne cruda, porque el parasito expuesto a un tratamiento térmico por arriba de los 70° se destruye. Todos los derivados del cerdo, como son los embutidos secos, la panceta o bondiola, tienen otro método de conservación, esos son los alimentos que nos transmiten la enfermedad”, completó.


Fuente: labrujula24.com


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
La bioseguridad debe tener consignas claras y asumidas por todos
Hacer un plan donde todos participen es crucial para el éxito. Cuando el equipo entiende por qué se están realizando los cambios se incorporan al know how de la granja.
 
30/05/2023 leer más
 
 
 
Pautas de prevención en la producción y el consumo de alimentos
El Senasa se suma a la Semana de la Lucha contra la enfermedad establecida a nivel nacional por la Secretaría de Agricultura.
 
17/05/2023 leer más
Gestión de residuos y amoníaco en establos de destete y finalización
Los datos compararon los sistemas de descarga y extracción para evaluar el impacto en las condiciones de calidad del aire interior.
 
17/05/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion