Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
3 de Mayo de 2022
La cosa mejoró un poco en abril, pero...

El precio al productor mejoró un poquito en abril y se observa un incremento en el precio en Brasil. Los datos indican que algunos productores retienen y eso no es bueno.

NOTICIAS RELACIONADAS
Dudas sobre la prohibición de cazar jabalíes sin perros en Río Negro
Hay dólares para importar carne pero no para sanidad
Aduana incautó 60 sachets de semen porcino que iban a Uruguay

Por fin, en abril recuperó algo el capón, manteniendo un valor alto con respecto a los valores históricos. Cuando comparamos con el mes anterior en dólares del promedio máximo fue de 1.9% superior (un alza del 5.3% en pesos).
El otro dato es que siguen subiendo los valores del cerdo en EE.UU. y en Brasil, estando más cerca de la realidad del mercado mundial. Vemos también una suba, tanto en el valor del Novillo como del capón en nuestro país.

Peso de Faena
Ya adelantamos el mes pasado que la dificultad de colocación de animales en el mercado, genera una retención de animales y una suba del peso de faena y en abril volvió a suceder. Esto, como ya dijimos, afecta directamente a los pequeños y medianos productores.

Margen Bruto en dólares
La baja tanto del maíz como de la soja en los valores promedio comparados entre marzo y abril, si bien el resto de los costos subieron y la suba del precio del capón, mejoró el Margen Bruto. El acumulado anual mantiene valores similares al promedio histórico.
La comparación en pesos del Índice de Carne de Cerdo tuvo también un aumento del 5.4% con respecto al mes anterior y un aumento del 57.7% comparando el mismo mes del año anterior.

Cambios de las principales variables
En el mes de abril la principal suba fue del corte del jamón que, al tener tanta diferencia con los cortes similares de vacuno, trata de recuperar diferencia. Luego los siguen el vacuno, el ICC y el cerdo en pie. Por último, está el dólar, que toma cada vez más importancia, el pechito, marcando más diferencia con el asado vacuno y de forma negativa la soja y el maíz.

Compartimos nuevamente la comparación de los aumentos mensuales del cerdo en pie y los valores de la carne al público. Si bien en abril los aumentos son similares, venimos de 5 meses donde los aumentos de los precios al consumidor fueron significativamente mayores que los precios del cerdo en pie. Comparando con lo sucedido el año pasado, se ve mayor diferencia a favor del precio al consumidor, en detrimento del precio pagado al productor.

Conclusión
Las complicaciones se calmaron un poco en abril, pero la tormenta se sigue armando en un país donde la inflación bate records y los salarios pierden poder adquisitivo diariamente. No son buenos los augurios para mayo y por lo menos mitad de junio, después mejorará y tendremos un buen fin de año para el sector porcino.

El tema es pasar el mal momento actual. Todos los años sucede lo mismo y repetimos las mismas acciones. Nos damos cuenta que el matafuego está vacío en el momento del incendio. La carne de cerdo tiene la posibilidad de crecer en el consumo todo lo que se proponga, no hay techo en los próximos años. Pero no es una cuestión de suerte, tampoco de viento de cola, es una decisión de trabajar de forma inteligente previendo los problemas.

Hoy no hay un Plan de Promoción del Consumo y hacerlo en el momento que no sabemos dónde colocar los cerdos no nos ayudará, más cuando ni bien mejora el precio, dejamos todo de lado. El Plan debe ser constante y debemos desarrollar la forma de llegar a la mayor cantidad de argentinos, a todos, no solo a algunos.

El sector tiene muchas falencias y está en crecimiento, no solo de cerdas reproductoras y criaderos, sino de ideas y de estrategias. Pero es necesario que estas dos últimas sean lógicas y generales, no transitorias y particulares. Debemos seguir demostrando el problema que significan las importaciones y la necesidad de volver a las exportaciones.

Tenemos un mercado local importante, lo debemos defender y que el mismo sea trampolín para el mercado externo. No al revés, como lo que estamos haciendo. No esperemos milagros de los funcionarios, no solo no los hacen, tampoco pueden generar políticas sensatas, sin caer en la grieta que divide todo lo que tiene este hermoso país.

Informe del Ing. Juan Uccelli


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
Dudas sobre la prohibición de cazar jabalíes sin perros en Río Negro
Un experto en la materia hay mucho desconocimiento de la peligrosidad de esta plaga. Dicen que los perros permiten rastrear y evitar sufrimientos a las presas heridas.
 
30/05/2023 leer más
 
 
 
Hay dólares para importar carne pero no para sanidad
Compartimos el informe de Juan Uccelli del comercio exterior de la carne porcina y subproductos del mes de abril. La exportaciones mejor que en 2022 pero lejos de lo que podría ser.
 
17/05/2023 leer más
Aduana incautó 60 sachets de semen porcino que iban a Uruguay
La mercadería se encontraba fraccionada y ocultos bajo prendas de vestir. Su exportación requiere el aval del Senasa.
 
17/05/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion