Inicio Generales Nutrición Reproducción Sanidad Internacionales Empresas Eventos   Suscríbase
6 de Junio de 2023 El plato de la semana
BUSCAR   buscar
Datos del Tiempo
facebook twitter Más e-mail
mail imprimir tipografía más grande tipografía más pequeña
31 de Enero de 2022
Ya miden el impacto ambiental que tiene una dieta porcina

Para que la ganadería tenga menos impacto hay que hacer foco en la alimentación y gestión realizadas. Una evaluación puede ayudar la sostenibilidad de la granja porcina.

NOTICIAS RELACIONADAS
6 errores que pueden malograr un buen programa de nutrición
Con la soja por la nubes hay que buscar otras proteínas
Alimentación nutritiva sin perder de vista los costos

En la reciente conferencia climática COP26 en Glasgow, los líderes mundiales debatieron cómo abordar el cambio climático. La agricultura es uno de los contribuyentes a la producción de gases de efecto invernadero, como el metano, que contribuyen al cambio climático.

En la convención, se hicieron declaraciones audaces que influyen en las prácticas agrícolas en todo el mundo. El compromiso de metano se anunció formalmente en la COP26 para reducir las emisiones del potente gas de efecto invernadero en un 30 % para 2030 desde los niveles de 2020.
Cerca de 90 países se han unido a este esfuerzo liderado por EE. UU. y la UE hasta el momento. Además, la COP26 facilitó que el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible y 12 socios anunciaran Regen10 , un ambicioso plan de acción colectivo para escalar los sistemas de producción de alimentos regenerativos, en todo el mundo, en una década.

Agregar un LCA a la mezcla
Los acuerdos realizados en la conferencia climática solo pueden tener éxito cuando la industria cambia e implementa soluciones para hacer que la agricultura sea más sostenible, sin perder ingresos para los agricultores. El procesamiento de alimentos, el uso de ciertos ingredientes y las prácticas de gestión de la granja con respecto a la energía, el estiércol, entre otros, influyen en la sostenibilidad de una granja.

Por lo tanto, Trouw Nutrition, la división de nutrición animal de Nutreco , ha agregado una evaluación del ciclo de vida a su modelo animal para cerdos (llamado Watson). Los nutricionistas animales utilizan modelos animales (disponibles para varias especies animales) para predecir el efecto de ciertas elecciones/formulaciones de alimentos en el animal y en la economía. Al agregar la evaluación del ciclo de vida, ahora también es posible predecir cuáles son los efectos en aspectos ambientales como la acidificación, el uso de la tierra, los recursos renovables y la escasez de agua.

Por ejemplo, se pueden calcular los niveles de contaminantes ambientales, tales como nitrógeno y fósforo, que serán retenidos en el animal versus excretados. Otros aspectos, como las decisiones de gestión de la granja, los métodos de transporte de ingredientes y las distancias de envío, también se pueden integrar en el modelo.

Evaluar y predecir
Agregar la evaluación del ciclo de vida al modelo agrega un valioso "conjunto de datos de huella" para respaldar las decisiones relacionadas con las prácticas de manejo de la granja, los flujos de cerdos, pero también la adquisición de ingredientes para alimentos. Por ejemplo, los integradores porcinos pueden evaluar cómo los cambios influirán en la cadena de suministro desde la granja hasta la mesa, y las empresas de genética pueden usar el modelo para determinar los requisitos de nutrientes a medida que cambian la genética.

Desde una perspectiva de nutrición de precisión, los usuarios pueden ver cómo cada nutriente en una ración contribuye al perfil ambiental general de una operación y su efecto en el rendimiento animal. Mia Lafontaine, gerente de sustentabilidad de Trouw Nutrition, señala: “La sustentabilidad en la granja se está volviendo aún más importante a medida que los países están considerando impuestos al carbono para el sector agrícola.

Tradicionalmente, los modelos brindaban información sobre los efectos financieros y animales que podrían esperarse de diferentes opciones, pero los indicadores ambientales se han rezagado. Con Watson, los usuarios pueden aprovechar los conocimientos que seguirán beneficiando a los animales y los resultados financieros, al mismo tiempo que abordan la importancia de la sostenibilidad ambiental”.

Watson es utilizado por las operaciones de alimentos compuestos para cerdos de Trouw Nutrition. En el futuro, Trouw Nutrition ofrecerá un proceso similar para apoyar a los productores de otras especies.

 

Por: Emmy Koeleman / Foto: Ton Kastermans


Compartir mail Enviar imprimir Imprimir  
 
 
 
 
 
 
6 errores que pueden malograr un buen programa de nutrición
En este trabajo van algunas recomendaciones no perder de vista algunos aspectos que pueden sabotear un buen plan de nutrición.
 
17/05/2023 leer más
 
 
 
Con la soja por la nubes hay que buscar otras proteínas
Hay un aumento en la demanda mundial de fuentes sostenibles de proteínas y en Argentina se agudiza por políticas locales. Hay que buscar rendimiento y calidad por otro lado.
 
03/05/2023 leer más
Alimentación nutritiva sin perder de vista los costos
El alimento balanceado representa la mayor parte de los gastos totales, y recientemente aumentaron de alrededor del 70 % a al menos el 80 %. ¿Cómo manejarlos mejor?
 
05/01/2023 leer más
 
 
 
     
TodoAgro
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
 
     
TodoAgroTV
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.
 
 
   
Inicio   Generales   Nutrición   Reproducción   Sanidad   Internacionales   Empresas   Eventos
Facebook Twitter Más mail
TodoCerdos  
Belgrano 427, Villa María, Córdoba, República Argentina, +54 (353) 4536239, info@todocerdos.com.ar  
Copyright © 2014 • T odoCerdos.com.ar • Todos los derechos reservados. Política de Privacidad
TodoAgro TodoAgro.com.ar TodoAgroTV TodoMani
Draco Estudio Desarrollo Web - WfxGroup.com.ar - Programacion